Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta origami. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2017

Animalitos con Origami

Que tal amigas hoy les traemos estas lindos animalitos que los podemos realizar con la técnica de Origami... Asi que manos a la obra...

Materiales:

* Papeles de Colores
* Pegamento
* Tijeras

Catarina
Mono
Elefante
Pajaro


Perro
Ave
Gato
Pavo Real


martes, 29 de noviembre de 2016

Como hacer una tipo blonda con corazones

Que tal amigas navegando por internet me encontre este origami que se me hizo muy interesante realizar tipo blondas con corazones... Fácil y Rápido...

Materiales:

* Papel con o sin textura
* Tijeras

Procedimiento:

 

El paso a paso en la foto...

viernes, 25 de noviembre de 2016

Como hacer un Flor con Origami

Que tal amigas hoy les traigo el paso a paso de como hacer una flor...


Materiales:

* Bolita de unicel
* Papel Crepe
* Tijeras
* Floratel
Procedimiento:

* Primero vamos a tomar la bolita de unicel y le vamos a colocar el papel crepe a que tape solamente media bolita, y vamos a ir aprentando un costado haciendo que se vaya formando el rabito del petalo.

* Así vamos a ir haciendo cada uno de los petalos, ya que tengan todos lo unico que vamos realizar es juntar todos y los rabitos los vamos a ir enrollando haciendo que se vea solamente uno, de ahí los forramos con floratel y listo...

Fácil y Rápido...

martes, 8 de noviembre de 2016

Papiroflexia

Que tal amigas aqui les dejo algunas lindas opciones que se pueden hacer con papel o papiroflexia... Espero que les guste...

La papiroflexia es un arte de origen japonés que se conoce con el nombre de Origami. Tiene múltiples cualidades educativas para desarrollar aspectos esenciales de  la mente humana. Las personas que practican el arte de la papiroflexia ejercitarán su concentración y atención. Ponen a prueba su destreza manual y mental, lo que conlleva a un fortalecimiento de la autoestima a través de la creación de un objeto. Además desarrollarán su coordinación y su imaginación. También con la papiroflexia se desarrollan conceptos matemáticos relacionados con la geometría y con aspectos espaciales de dos y de tres dimensiones.


La papiroflexia es unas actividades muy aconsejables para los niños porque mantiene activa su inteligencia, ayuda a desarrollar su memoria y concentración. Sin olvidar el desarrollo de la motricidad manual o motricidad fina.  Los expertos aseguran que si un niño que  comienza una actividad manual a edad temprana alcanzará una mayor madurez cerebral, lo que incrementará su desarrollo intelectual. 


La Papiroflexia u Origami es una actividad  que nos permite desarrollar en nuestros alumnos múltiples aspectos no solo en el are plástica o de las matemáticas matemática, si no también en el desarrollo personal fortaleciendo la auto estima, la fuerza de voluntad, la concentración y el gusto por una obra bien hecha.

En un mondo tan tecnificado como el actual, la  posibilidad de realizar una figura con tan solo una hoja de papel y unas habilidades manuales nos hace sentirnos más útiles y hábiles. Nos hace disfrutar de un  trabajo manual tranquilo, relajado y limpio. Nos hace sentirnos magos con nuestras pequeñas creaciones.


Visitanos en:
http://todomanualidades.info

Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de Youtube: 

 https://www.youtube.com/user/TodoManualidadesInfo
















domingo, 16 de agosto de 2015

Scrapbooking: materiales básicos

El scrapbooking es todo un mundo por descubrir! La imaginación es tan elemental como los materiales que se necesitan para hacerlo. Hoy en día todos tenemos guardadas en nuestra computadora miles de fotografías y recuerdos que quedan allí, archivados y que probablemente no volvamos a ver nuevamente. Pero si eres de esas personas a las que les gusta armar álbumes, cuadernos o libros con todos esos recuerdos, o bien siempre pensaste en hacerlo… el scrapbooking es lo que tienes que empezar a practicar. A ella podemos complementarla con otras técnicas como costura, decoupage, pintura, origami, collage.

Como toda técnica o rama en el mundo de las manualidades requiere de materiales básicos para poder iniciarse. A medida que avancemos en ella descubriremos qué marcas nos gustan más que otras, qué materiales utilizar conforme al trabajo que queremos hacer y mejoraremos día a día. Hay personas, que con su gran experiencia, preparan verdaderas obras de arte! No hay que desesperar si recién estamos por comenzar, poco a poco podremos avanzan en nuestro propio nivel de estilo, diseño y acabado. 

Materiales Básicos:

Plancha o base de corte, con ella podremos cuidar de la superficie de trabajo. A ello hay que sumar herramientas de corte para los papeles como tijeras, cúter, una guillotina y regla. También una perforadora de agujeros básica siempre viene bien.
Papeles y cartones, si tenemos con qué cortar… necesitamos qué cortar! Papeles de diseños varios, cartulinas, cartones de distintos tipos y grosores. Son muy útiles los papeles de diseño de doble cara ya que podremos hacer distintos proyectos y con una sola hoja tendremos dos posibilidades (dos diseños).

A los papeles debemos sumar los pegamentos y adhesivos, que podemos encontrarlos líquidos, spray, gel. Lo importante es tener uno libre de ácido para cuidar nuestros trabajos y un buen pegamento líquido o cinta de doble faz o cara para poder pegar fotografías. Pueden encontrarlos en presentaciones específicas para este fin. También es muy bueno tener un pegamento específico llamado “Glossy Accents” que es ideal para pegar los detalles y tiene la ventaja de que es un pegamento más fuerte.

Para decorar, podemos usar sellos, pegatinas, cuentas, lentejuelas, tarjetitas, fotos y más. Una explicación especial merecen los sellos. Los pueden encontrar de madera, silicona, goma y otros materiales. Los más fáciles de conseguir y más económicos son los de goma o silicona. Para ellos deben comprar metacrilato y tintas. Con una de color negro será suficiente al inicio. También hay que comprar diseños simples y un buen abecedario o palabras. Poco a poco irán sumando diseños!

Otro de los materiales que podemos sumar a la lista para esta técnica son las pinturas acrílicas y pinturas en spray junto a las famosas (y adorables) troqueladoras. Aquí es donde podemos gastarnos una fortuna si nos enamoramos de ellas. Las formas de las troqueladoras son infinitas y las hay de todos los tamaños y calidades. Comenzar sólo con algunos diseños es lo ideal (no hay que comprarse la tienda completa!). Los básicos serían los de formas geométricas y algunos clásicos como los corazones, estrellas y alguno de bordes y esquinas.

Conociendo algunos de los básicos sólo resta tomar coraje e iniciarse! Les aseguro que disfrutarán del scrapbooking y se transformará en una de sus técnica favoritas!
Fotos: Pinterest

viernes, 20 de marzo de 2015

Monstruosos Separadores


¿A quién no le gusta coleccionar marcapáginas de libros o hacer los suyos propios? Hay quien tiene marcapáginas metálicos, con formas de animales, con dibujos o con fotografías personalizadas. Si tú también eres adicto a los marcapáginas originales y divertidos, prueba a realizar estos pequeños monstruos de cartulina, ideales para colocar en la esquina superior de la hoja.

Materiales:
  • Papel bonito tipo cartulina o una combinación de cartulina lisa y bonita, decorada con otro tipo de papel más ligero
  • Tijeras
  • Una regla
  • Un lápiz portaminas
  • Pegamento de barra

Procedimiento:
Si lo prefieres, también puedes añadir a la lista más cosas para decorar, como lápices de colores, sellos, pegatinas, tampones de tinta y todo lo que te apetezca para crear tu marcapáginas personal.

Dibujas tres cuadros como los de la imagen en una cartulina u hoja de folio. Los tres tienen que tener las mismas medidas, es decir, 6,5 cm x 6,5 cm, aunque puedes hacerlos un poco más grandes, a tu gusto.
Usas la regla para trazar una línea diagonal en el cuadro superior, dividiéndolo en dos mitades iguales. Haces un garabato en el primer triángulo, te servirá para indicar que esa parte no la vas a usar.
Debes hacer lo mismo en el cuadro inferior y repites la misma línea diagonal divisoria. Garabateas de nuevo el interior de uno de los dos triángulos
Con ayuda de unas tijeras, cortas los triángulos garabateados. De este modo te quedará un cuadrado con dos triángulos laterales. Esta será tu plantilla para hacer el dibujo final.
Ahora coges una cartulina de color y utilizas la plantilla para realizar una silueta exacta. Utilizando la regla y el portaminas, trazas dos líneas diagonales, separando los dos triángulos del cuadrado


Si quieres, puedes recortar un cuadrado con dibujos del mismo tamaño que el cuadrado de la plantilla de la cartulina y pegarlo encima.
A continuación, doblas uno de los triángulos hacia el interior. Aplicas pegamento en el otro triángulo y los pegas sobre la mitad que has doblado


Pegas encima del triángulo un trozo de papel de dibujo, tal y como hiciste con el cuadrado.
Continuamos la creación del pequeño monstruo-marcapáginas dibujando un par de ojos y una boca en una hoja aparte, que deberás recortar y pegar sobre la plantilla final obtenida.
Ahora ya tienes un origami Monustruoso para saber en qué página de tu libro te quedaste leyendo. 

Fuente: tallystreasury.com

martes, 22 de julio de 2014

Multiusos con Origami


Les presentamos nuevas ideas para hacer con la técnica del origami. Es una de las técnicas más utilizadas y quizás una de las que más fanáticos hay en el mundo. Usando papel o cartón fino podemos hacer infinidad de figuras y objetos que luego podemos usar en nuestro hogar. Es por esta razón que al ver esta idea no dudamos ni un minuto en compartirla con ustedes. 

Materiales:
  • Cuadrados de papel o cartón fino.
El papel puede ser de diseño al igual que el cartón. Mientras más grande sea el cartón, más grande será la figura resultante.

Procedimiento:
Para comenzar colocamos el papel o cartón sobre la mesa de trabajo.
Doblamos por las mitades y, paso seguido, por las diagonales del cuadrado.
Cada punta del papel debemos plegarla hacia el centro, tal como se observa en la fotografía.

Colocamos la cara donde quedaron los pliegues hacia abajo.
Plagamos las puntas nuevamente hacia el centro, tal como hicimos en los pasos anteriores.
Al terminar el paso anterior, doblamos la figura resultante por sus dos mitades.
Damos vuelta, y ya podemos introducir nuestros dedos logrando la forma de la figura final.
Ponemos las puntas hacia abajo y ya podemos comenzar a utilizarlo.
Como ya dijimos puede ser en la mesa, en la oficina o dónde nosotros deseemos utilizarlo.

Fuente: espacioliving

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...