Mostrando entradas con la etiqueta jardineria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jardineria. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de marzo de 2017

Jardines con luz y flores

Los jardines decorados con luces entre las plantas se vuelven realmente hermosos y acogedores tras la puesta de sol. Y es una manera sencilla de ponerlo en práctica, utilizando una maceta con flores y una vela.

Comentanos que te parecio este articulo...

Materiales:
  • Una maceta grande
  • La cantidad correspondiente de tierra
  • Las flores y plantas de tu elección
  • Un vaso de vidrio
  • Una vela gruesa

 Procedimiento:
* Llena la maceta con tierra hasta la mitad.
* Trasplanta las flores hacia los bordes de la maceta, dejando un espacio libre en el centro.
* Rellena la maceta con tierra hasta cubrir totalmente. Agrega más plantas en los espacios vacíos del borde, cuidando que siempre quede un área disponible en el centro.
* Nivela la tierra alrededor de las plantas. En el espacio pequeño del centro, coloca el vaso de vidrio enterrado levemente.
* Introduce la vela dentro del vaso de vidrio y riega un poco las flores. Al crecer, las flores cubrirán completamente la superficie de la maceta y la luz de la vela brillará en su interior.
 * Procura podar las flores regularmente para asegurarte de que ninguna quede demasiado cerca de la llama y evites accidentes. Esta es una forma simple y bonita de tener nuestros jardines decorados. La iluminación de jardines es una excelente alternativa para crear en casa un sitio en donde la familia pueda disfrutar las noches de la temporada calurosa.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Como Crear un Huerto o Jardin creativo

Que tal amigas si te gusta mucho la jardineria o te interesa crear tu propio huerto en casa, aquí te damos algunas ideas de como hacerlo... ¿Cuál te gusto? Danos tu opinion...

















jueves, 1 de septiembre de 2016

martes, 16 de diciembre de 2014

Como Limpiar los pinceles con vinagre


En ocasiones no tenemos mucho espacio en nuestro jardín, o bien tenemos grandes paredes que nos gustaría darles un nuevo estilo lleno de vida.  

Materiales:
  • Macetas de barro o similar.
  • Cinta de pintor.
  • Pintura de colores en aerosol.
  • Soportes para macetas.
  • Tornillos y tacos para fijación, dependiendo de la superficie será el tipo que necesitas.
  • Cinta métrica.
  • Atornillador y/o taladro.
  • Lápiz.
  • Plantas.
  • Tierra para trasplante.
  • Herramientas de jardín necesarias.
Procedimiento:
Los soportes para macetas pueden ser los que consigas. Si no encuentras los que salen en la fotografía, puedes comprar otros.

La idea de comprar macetas sin pintar, es poder darles los colores que nos gustan o que mejor combinan con el estilo decorativo que ya tiene el jardín o la casa. Si quieres comprar ya macetas decoradas, puedes hacerlo. 

Otra aclaración, es que no tienen que ser necesariamente macetas de barro o similar. Si consigues macetas plásticas bonitas con soportes que sirvan para ellas puedes utilzarlas. Hoy en día podemos conseguir macetas plásticas de material reciclado que ya traen su propio contenedor para el agua.

Las pinturas en aerosol son la mejor opción, pero no olvides utilizar la cinta de pintor para delimitar los colores.
Con las macetas listas, llegó la hora de armar el diseño y colocar los soportes en la pared o dónde sea que vayas a armar tu jardín vertical. Debemos medir bien, hacer las marcas y colocarlos uno a uno.
A continuación, ya podemos colocar las macetas y verificar que están bien nuestros sorpotes, sin fallas. Recién en ese momento podremos comenzar a trasplantar.
Una vez que todas estén colocadas, trasplantamos nuestras plantas, regamos y nuestro jardín vertical casero estará listo.
Fuente: Bhg

jueves, 14 de marzo de 2013

Como hacer una pequeña huerta

Con este fácil y sencillo proyecto podremos tener una cama de cultivo para tener nuestros propios vegetales. Nuestras ensaladas serán más frescas que nunca, de la tierra a la mesa sin perder ni un ápice de frescura. Podemos colocarla en cualquier espacio que reciba la suficiente luz. En el balcón, en la cocina, cualquier pequeño rincón luminoso puede convertirse en nuestra pequeña huerta.
Materiales:
  • Una caja de madera.
  • Unos listones para hacer las patas.
  • Cinta métrica.
  • Taladro.
  • Tornillos.
  • Barniz para madera de exteriores.
  • Pegamento resistente al agua.
  • Escuadra.
Procedimiento:
En primer lugar nos encargaremos de las patas, cortaremos cuatro listones de 85 cm y dos travesaños de la anchura de la caja. 

Tal como vemos en la imagen superior taladramos y atornillamos las patas a la caja y el travesaño por la parte inferior de la caja también atornillado a las patas, antes de atornillar colocaremos pegamento o cola para conseguir una fijación sea más fuerte.


Nos valdremos de la escuadra para comprobar que las patas forman un ángulo recto con la caja.
Cortaremos unos trozos de listón para reforzar las patas por la parte inferior y conseguir una mayor estabilidad del conjunto. 

Como vemos en la imagen superior, uniremos estos travesaños a las patas, cortaremos los extremos que sobresalen a 45º para que quede más elegante. 

Le aplicaremos dos capas de barniz para exteriores y cuando seque ya tendremos lista nuestra cama de cultivo.Ahora esperar para cosechar y disfrutar de unas ricas y sanas ensaladas

fuente: sunset

martes, 5 de marzo de 2013

Crea tu propia Huerta en tu casa o terraza

Quien no tiene en casa, en la casa de algún familiar una puerta vieja sin utilizar y que en ocasiones pensamos en tirar… Por qué no reciclarla entonces y transformarla en un huerto casero para poner en el jardín o una terraza? No necesitamos invertir mucho dinero y es una buena forma para comenzar a cultivar nuestras propias especies aromáticas y hortalizas.

Materiales:
  • Puerta vieja.
  • Dos maderas del alto de la puerta y 30 centímetros ancho, por un espesor aproximado de 25 mm.
  • Dos maderas del ancho de la puerta (que será su alto) y 30 centímetros ancho, por un espesor aproximado de 25 mm.
  • 12 “L” metálicas para atornillar.
  • 48 tornillos para madera.
  • Plástico o membrana para recubrir el cajón que vamos a armar y que no se pudra con el agua.
  • Atornillador.
  • Taladro para hacer los drenajes.
  • Tierra para hacer el huerto y semillas.

 Procedimiento:

Ten cuenta llevar a cortar las maderas que necesitas para hacer los laterales de este gran cajón que vamos a armar. los 25 mm de espesor son cómo mínimo, si consigues más gruesas mejor. 

Con las maderas listas, debes comenzar a atornillarlas con las “L´s” metálicas.


Son 12 “L´s” ya que debes colocar, cuatro en cada uno de los lados más largos, y 2 en cada uno de los lados más cortos.
Cuando terminas de atornillas, debes recubrir el cajón resultante con plástico especial para jardinería o del que se utiliza para armar estanques o fuentes, o bien, si tienes membrana sin utilizar en casa también puedes recubrirlo con ella. Esto es para que a medida que regemos nuestro huerto, la madera no se pudra.
 Al terminar, ya puedes comenzar a rellenar y sembrar en tu nuevo huerto. Sólo no olvides utilizar dos caballetes o soportes de madera o metálicos para colocar tu huerto en el jardín o terraza.
Siembras, pero nunca olvides identificar cada una de las variedades que has cultivado.
fuente:  poppytalk.blogspot.com

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...