Mostrando entradas con la etiqueta manualidades ecologicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades ecologicas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

Como hacer un Sujetador con Discos

Hoy les traemos esta linda manualidad es fácil y muy económica... Además estarás ayudando a nuestro planeta reciclando tus discos que ya no usas... Manos a la obra

Materiales:

* Discos
* Foamy de Colores
* Foamy Brilloso
* Tijeras
* Pegamento
* Aritos de alambre
Procedimiento: 

* Primero sacamos el molde de la figura que quieras realizar en este caso es un búho, después lo trazamos en el foamy.

* Ya que tenemos trazado toda la figura en el foamy lo recortamos, a continuación lo vamos a ir armando.

* Ya que tenemos todo armado lo vamos a colocar sobre el disco que ya no uses.

* Ya que tenemos todo pegado le colocamos las patitas y le ponemos los aritos este paso es para que coloquemos el espiral de la libreta.

* Por la parte de atrás del disco le podemos poner un arito para que se pueda colgar...

Listo ya tenemos nuestro buho Sujetador

viernes, 1 de enero de 2016

Frascos Brillantes en la Oscuridad


Que tal amigas y amigos que tengan un Excelente inicio de Año... en todomanualidades siempre estaremos informandote de las manualidades tanto para el hogar como para los peques del hogar... y que mejor que iniciamos el año con una manualidad para distraer a nuestros pequeños en estas vacaciones... asi que  manos a la obra...

Materiales:
  • frascos de vidrio
  • Palillos de pintura que brilla en la oscuridad (uno por frasco) (se pueden usar los que sobran de las fiestas) o Pintura Brillante
  • guantes de plástico (este es para cubrir nuestras manos)
  • tijeras
  • un pedazo de tul

Procedimiento:

Cortá un trozo de tul un poco más alto que el frasco y colocalo dentro como se observa en la imagen. Colocate los guantes y cortá el palillo de pintura dentro del frasco para evitar salpicaduras.
Mueve el palillo de pintura dentro del frasco con paciencia para ir creando las manchas que luego brillarán en la oscuridad. 

Si gustas un juego de colores más interesante, cortá otro palillo y hace lo mismo que hiciste con el anterior.
Luego, cerrá bien el frasco y agita

fuente: ecodaisy

viernes, 11 de diciembre de 2015

Decora con Palets tus zapatos

Hoy en todomanualidades te damos algunas opciones de reutilizar las palets para que tus zapatos se vean lindos y muy ordenados... Pon toda tu creatividad para esta linda manualidad, es fácil, económica y muy ecologica...








martes, 31 de marzo de 2015

Como hacer Pegamentos de Colores


Es divertido y además la técnica es sencilla. Es un estupendo invento con el que podemos reciclar, además, aquellos cosméticos que no utilicemos. Ideal para pegar o fijar elementos decorativos a muebles, paredes, complementos de hogar.. la verdad es que sirve para muchas cosas..

Materiales:

Pegamento
Sombras de ojos, polvos para la cara, coloretes..


Procedimiento:


Saca todos los colores que necesites y rallalos  hasta que quede polvo  y luego lo unes con el pegamento y listo ya tienes tu pegamento de colores ahora si tu creatividad esta a todo lo que da y haz tus propias combinaciones de colores...

Foto: blah-to-tada

miércoles, 16 de julio de 2014

Cajas con Plástico


Hoy les traemos tres formas de hacer una caja con las botellas de plástico que ya no utilizas y al mismo tiempo estas ayudando al planeta a no Contaminar y además te estaras ahorrando algo de dinero... Manos a la obra..



jueves, 7 de noviembre de 2013

Como hacer acuarelas en casa


Con este tutorial aprenderemos a hacer acuarelas  y con productos caseros, sabremos a ciencia cierta qué contienen las acuarelas con las que pintarán nuestros hijos. Es una actividad en la que podemos implicar a los pequeños pues los productos que usaremos son totalmente inocuos y además se divertirán un montón colaborando en la realización de sus propias pinturas. 

Materiales: 

Bicarbonato
Vinagre blanco. 
Jarabe de maíz. 
Fécula de maíz (maicena). 
Una jarra de cristal. 
Colorantes alimentarios.
Una cubitera. 
 Batidor. 
Palitos de madera.

Procedimiento:

Pondremos en la jarra de cristal una taza de bicarbonato sódico ( unos 237 ml) y le añadimos, poco a poco, 175 ml de vinagre. Hemos de hacer esta operación vertiendo el vinagre de a pocos pues el bicarbonato comenzará una reacción efervescente y se nos puede salir de la jarra. 

Esta parte será la favorita de los peques, se lo pasarán superbién viendo como se produce la efervescencia del bicarbonato. 

En cuanto acabe la reacción efervescente batiremos con la varilla para que bicarbonato y vinagre se liguen bien. Y el bicarbonato se disuelva por completo en el vinagre Ahora echaremos dos cucharadas de jarabe de maíz y una taza de fécula de maíz. 

Volveremos a batir la mezcla con la varilla para que todos los elementos se disuelvan. Verteremos la mezcla en la cubitera que hemos preparado a tal fin.

Una cubitera corriente de plástico será ideal para esta misión. Con un palito de madera mojado en el colorante alimentario añadiremos color a cada porción de nuestro preparado. 

Recordad que mezclando varios colores podéis conseguir otros distintos. Rojo y azul hacen el morado, amarillo y azul hacen el verde y rojo y amarillo hacen el naranja. 

En cuanto tengamos lista nuestra paleta de colores la dejaremos en un lugar tranquilo, a salvo de los peques que estarán desesperados por meterle mano, para que se seque. Puede tardar desde una noche hasta 48 horas en secarse dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura. 

Y cuando se hayan secado las acuarelas caseras estarán listas para que nuestros pequeños artistas las prueben. Una bonita experiencia que les enseñará a nuestros hijos algo más que pintar y a nosotros nos dará la tranquilidad de conocer los ingredientes con los que trabajan nuestros hijos. 

fuente: allparenting.com

miércoles, 29 de mayo de 2013

Hombrecito Ecologico


Una linda actividad para compartir con los pequeños de la casa y al mismo tiempo les enseñamos a cuidar nuestro planeta... Ya que utilizaremos materiales reciclables... 

Materiales: 

*Calcetines 
*Tierra 
*Ojitos y nariz los puedes hacer tu o comprarlos
*Semillas (de la que gustes sembrar puede ser: pasto, plantas aromaticas, etc)
*Frasco o Traste para colocar al hombrecito

Procedimiento: 

*Recortá la media por el tobillo y rellenala con tierra 

*Espolvoreá las semillas de césped en la base 

*Realizar los ojos  con botones y una  nariz  al hombrecito ecologico

*Cierra la media con un nudo

*Colocala adentro de un envase vacío con un poco de agua ... Listo! 

En una semana el hombrecito: ALERTA VERDE debería tener una cabellera verde y tupida

lunes, 6 de mayo de 2013

Canasta Ecologica

Ahora ya no tienes pretexto de tirar las bolsas de papel con esta manualidad te darán ganas de guardarlas y ponerte hacer miles de estas canasta para decorar tu hogar, para guardar cosas o inclusive para darlas de regalos a tus amigas. Y al mismo tiempo estas ayudando al Planeta a no Contaminar...

Materiales: 
  • Bolsas de papel.
  • Tijeras y cinta métrica.
  • Pegamento.
  • Máquina de coser.

Procedimiento:
No es una tarea muy difícil de hacer, sólo requiere de un poco de paciencia para trenzar las tirsa realizadas con las bolsas de papel.
 
Con cada una de las bolsas deben realizar tiras. Para realizarlas deben ir doblando a lo largo cada bolsa como si fuera un acordeón. 
 
El ancho de las tiras es recomendable que sea como mínimo de cinco centímetros, y al tener las bolsas dobladas en acordeón, deben darles una pasada con la máquina de coser de ambos lados a unos 0,5 centímetros del borde en cada lado.
Cuando ya están listas, pueden comenzar a trenzar como si fuera un tablero de ajedrez hasta formar la base del tamaño deseado. Allí deben pegar los bordes del tablero, tal como se ve en la fotografía y comenzar a trenzar hacia arriba para hacer los lados de la canasta. 

Lo harán con tiras en forma vertical y horizontal. Al llegar al final de los lados, deben asegurar los sobrantes de las tiras con pegamento para darle más firmeza.
 
Fuente: Krusto

miércoles, 17 de abril de 2013

Como hacer un bolso ecologico


Hoy te enseñaremos como hacer un bolso ecológico para cuando vayas al supermercado ya no traigas los productos en bolsas de plástico y así evitaras contaminar a nuestro medio ambiente... y al mismo tiempo les estarás enseñando a otras personas que pueden hacer lo mismo cuando vayan al supermercado... Ayudemos a nuestro planeta a no contaminar...

Materiales:
  • Hilo
  • Aguja
  • Tela 
  • Tijera
  • Pincel
  • Pintura verde
  • Pintura morada



Procedimiento:

*Comienza a hacer esta bella bolsa ecológica doblando la tela por el medio

*Luego corta la tela del tamaño que quieres que tu bolsa ecológica tenga

*Dobla uno de los bordes de la tela hacia afuera

*Con la aguja y el hilo haz unas puntadas en la parte que has doblado

*Pasa dos veces el hilo y la aguja, para que quede más firme y la bolsa ecológica no se desarme. Deberás obtener algo como esto que ves en la imagen. 

*Ahora cose con el hilo y la aguja los bordes laterales de la tela. Puedes usar la máquina de coser si prefieres, pero también puedes hacerlo a mano.

*Ahora toma una tira de tela y dóblala al medio

*Con la aguja y el hilo cose la tira de tela

*Toma otra tira de tela y repite los pasos. Dóblala al medio y cose para que quede igual

*Dale la vuelta a las dos tiras de adentro hacia afuera

*Toma una de las tiras y cósela al borde en el que habías hecho una doble puntada con la aguja y el hilo

*Cose ambos extremos de la tira de tela

*Haz lo mismo con la otra tira, cósela al otro borde. Luego, dale la vuelta de adentro hacia afuera a la bolsa ecológica

*Usa la pintura para hacer la forma de un vegetal en la parte exterior de la bolsa ecológica. Pon toda tu creatividad y realiza lo que mas te guste... Espero que sea de tu agrado esta manualidad.

domingo, 7 de abril de 2013

Pegamento Ecologico para Niños


Este pegamento no es toxico y es ideal para niños y sus manualidades... Además es fácil y económico te invito a que lo hagas... 

Materiales: 
* Harina 
* Agua 
* Vinagre o Limon
Procedimiento:

* Colocar unas dos cucharadas de harina con un poco de agua mezclalo hasta formar una pasta espesa sin grumos.

* Luego se le agrega más agua hasta que quede como una leche espesa y se pone a calentar al fuego

* Hay que estarlo moviendo hasta que hierva y luego continuar un poco hasta que comience a adquirir un tono traslúcido. 

*Se saca del fuego y se le agrega unas gotas de vinagre o limón para que se conserve unos días en la nevera. 

*También se le puede agregar un poco de azúcar para incrementar su eficacia... Estos pegamentos solamente sirven para pegar Carton o Papel.


Otros Articulos de como hacer pegamento:

martes, 5 de marzo de 2013

Crea tu propia Huerta en tu casa o terraza

Quien no tiene en casa, en la casa de algún familiar una puerta vieja sin utilizar y que en ocasiones pensamos en tirar… Por qué no reciclarla entonces y transformarla en un huerto casero para poner en el jardín o una terraza? No necesitamos invertir mucho dinero y es una buena forma para comenzar a cultivar nuestras propias especies aromáticas y hortalizas.

Materiales:
  • Puerta vieja.
  • Dos maderas del alto de la puerta y 30 centímetros ancho, por un espesor aproximado de 25 mm.
  • Dos maderas del ancho de la puerta (que será su alto) y 30 centímetros ancho, por un espesor aproximado de 25 mm.
  • 12 “L” metálicas para atornillar.
  • 48 tornillos para madera.
  • Plástico o membrana para recubrir el cajón que vamos a armar y que no se pudra con el agua.
  • Atornillador.
  • Taladro para hacer los drenajes.
  • Tierra para hacer el huerto y semillas.

 Procedimiento:

Ten cuenta llevar a cortar las maderas que necesitas para hacer los laterales de este gran cajón que vamos a armar. los 25 mm de espesor son cómo mínimo, si consigues más gruesas mejor. 

Con las maderas listas, debes comenzar a atornillarlas con las “L´s” metálicas.


Son 12 “L´s” ya que debes colocar, cuatro en cada uno de los lados más largos, y 2 en cada uno de los lados más cortos.
Cuando terminas de atornillas, debes recubrir el cajón resultante con plástico especial para jardinería o del que se utiliza para armar estanques o fuentes, o bien, si tienes membrana sin utilizar en casa también puedes recubrirlo con ella. Esto es para que a medida que regemos nuestro huerto, la madera no se pudra.
 Al terminar, ya puedes comenzar a rellenar y sembrar en tu nuevo huerto. Sólo no olvides utilizar dos caballetes o soportes de madera o metálicos para colocar tu huerto en el jardín o terraza.
Siembras, pero nunca olvides identificar cada una de las variedades que has cultivado.
fuente:  poppytalk.blogspot.com

sábado, 2 de marzo de 2013

Macetas con Troncos


Bonitas, ideales para tener un detalle natural en casa y más sencillas de hacer de lo que imaginas. Estas pequeñas macetitas de troncos pueden decorar tu escritorio, la mesita de noche, la cocina y cualquier otro rincón que tú quieras. Lo bueno de este trabajo es que es natural y podemos usar materiales de nuestro propio jardín. Basta con recoger ramas secas o troncos de árboles finos y secos.

Materiales:
  • Pequeños troncos o ramas.
  • Suculentes pequeñas.
  • Taladro y brocha para ahuecar.
  • Tierra ya agua para trasplante.

Procedimiento:

El taladro con la broca es necesaria para para ahuecar cada trozo de tronco. Primero debemos prepararlos, limpiarlos y cortarlos conforme al tamaño deseado. Luego, con el taladro ahuecamos hasta la mitad. También podemos hacer con un mecha fina un agujerito para que drene el agua.

Repetimos el procedimiento con todos los troncos, y de ser necesario, podemos darle una pasada con una lija fina para que no queden astillas que puedan lastimarnos al armar las macetitas.

Cuando ya las tenemos listas, sólo resta que comencemos a trasplantas las suculentes elegidas así como cualquier otra pequeña planta que hayamos elegido para acompañarlas.
Fuente:  houseitw


viernes, 18 de enero de 2013

Bandeja con Base de Maceta

 Los complementos como las bandejas con pie o los pies de tarta no solemos utilizarlos en el día a día por ello muchas veces cuando tenemos una celebración en casa los echamos a faltar. Para un bufet o para colocar en el centro de la mesa, las bandejas con pie resultan muy prácticas ya que al elevarse sobre el plano de la mesa hacen más efectista la presentación de la comida. Para los dulces son casi que imprescindibles, tartas, pasteles, bollo, cualquier dulce tendrá una mejor presentación sobre una de estas bandejas elevadas. 

 Materiales: 

*Varias macetas de barro en distintos tamaños. 
*Platos para macetas del mismo material y también en distintos tamaños. 
*Adhesivo para su fijación, cola de montaje, silicona u otro que tengamos a mano. 
*Pintura (opcional).


Procedimiento:

*La elaboración es muy fácil, sólo hemos de disponer la maceta y el plato como vemos en la imagen superior, aplicar adhesivo entre ellos para su fijación y listo. Sólo hemos de tener en cuenta la proporción de tamaños entre el pie y el plato, para que la estética sea satisfactoria. 

*Así haremos con los demás platos y macetas. Podemos dejarlos tal cual, con su aspecto natural o pintarlos, si los pintamos hemos de usar una pintura ecológica o aprobada para uso alimentario. En todo caso podríamos usarlos igual aunque los pintemos con cualquier pintura siempre que no pongamos los alimentos directamente sobre la superficie pintada, es decir usemos algún tipo de mantel o blonda de papel.

*Finalmente tendremos unas bonitas y originales bandejas con pie para servir nuestras elaboraciones culinarias con estilo propio y sin gran desembolso económico

 fuente: calmcradle

domingo, 12 de agosto de 2012

Una Piscina de Llanta o Neumático

Una idea creativa y ecológica si tienes una llanta o neumático que no sabes que hacer con ella con esta manualidad la podrás reciclar para los pequeños del hogar y tendrán horas de diversión Y al mismo tiempo pasaras mas tiempo con ellos con la realización de dicha manualidad..
Materiales: 

*Un neumático grande, tipo rueda de tractor o similar. 
*Una sierra de sable por si quieres agrandar el diámetro. 
*Una chapa de madera del diámetro de la rueda para tapar la arena cuando no la estamos usando. 
*Arena. 
*Ropa vieja y un cartón con un tamaño similar a la chapa para cubrir la parte de abajo. 
*Pintura de tonalidad clara y brocha.( si puedes utilizar pintura que no contamine el ambiente seria excelente)

Procedimiento: 

*En primer lugar, limpiamos el neumático y lo pintamos. 
*Podemos elegir el color que queramos siempre y cuando sea una tonalidad suave por aquello de evitar el recalentamiento del material. Una vez pintada, dejamos secar. 
*Para darle un mejor acabado, deberíamos pasar una segunda capa de pintura. 
*Después sería idóneo hacerle una cubierta a la parte de abajo para que la arena no se salga si movemos la rueda o que las plantas no crezcan en su interior. 
*Necesitaremos un cartón del diámetro de la rueda -el interior- y algo de ropa para forrarla. 
*Respecto a la parte delantera, lo que podemos hacer es cortar con una sierra de sable parte del neumático para ampliar la superficie, aunque no es necesario. 
*Para que la piscina quede más simpática, puedes bordearla con unos tubos de espuma. Con uno será suficiente 
*Lo siguiente que haremos será volcar la arena dentro de nuestra rueda y llenarla. 
*Podemos crear una cubierta a partir de una chapa de madera de forma circular, aunque no es estrictamente necesario. 
*Esto sirve para proteger nuestra piscina de arena de las inclemencias del tiempo o del gato del vecino. 

enlace: Heart Nap Time

lunes, 2 de enero de 2012

Corazones de cera de abeja


Unas lindas velas Con cera de abejas y moldes con forma de corazón se pueden hacer estas preciosas formas de cera que luego se pueden usar para hacer recetas de belleza o tratamientos de salud, o simplemente colgarlos como adorno, pues realmente quedan hermosos.
Con cera de abejas se hacen bálsamos medicinales y recetas de belleza, como barras de labios, cremas astringentes, limpiadoras y mascarillas para el cutis. La cera de abejas es muy buena para la piel y la suaviza, además de otras muchas ventajas que supone utilizar un cosmético 100% natural. Por todos estos motivos esta es una manualidad muy bonita y útil. Sigue leyendo y viendo las imágenes del tutorial de themagiconions para saber cómo hacen los corazones de cera. 

Materiales •Cera de abejas •Cinta adhesiva •Cordel •Molde
como hacer velas

martes, 6 de diciembre de 2011

Cómo hacer pegamento ecológico con arroz


Si vas a hacer arroz para el almuerzo, aprovecha para hacer un pegamento para las manualidades de la tarde. Es una receta sencilla, económica y ecológica, con la cual se puede hacer un pegamento para usar sobre papel. Se dice que este adhesivo es súper resistente y que es utilizado para hacer encuadernación. No te pierdas esta receta para aprender cómo hacer un pegamento ecológico con arroz..

Materiales:

•Agua
•Arroz
•Colador
•Un frasco


pegamentos caseros Procedimiento:



Pon a fuego lento en una cacerola 1 y 1/3 tazas de agua junto con 30 grs. de arroz. Si quieres hacer más pegamento, incrementa las cantidades en base a estas proporciones. Un arroz ya cocinado puede también utilizarse para hacer este pegamento, que es simplemente el almidón que desprende el arroz cuando se cocina..

Hierve el arroz durante 20 minutos y verás que el almidón comienza a aparecer en la superficie. Toma el colador y comienza a sacar de a poco el almidón y a colocarlo en un recipiente. Déjalo que se enfríe, envásalo y ya tienes listo el pegamento ecológico con arroz para utilizar en las manualidades con papel..


Escrito por Shimi (manualidades)

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...