Mostrando entradas con la etiqueta decoracion para la cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decoracion para la cocina. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

Reloj tazas de Te

Que tal amigas estas pensando tiras las tazas del te o de cafe que te heredo tu abuela o bisabuela... Aquí te damos esta linda y muy original idea de reloj taza... Asi que manos a la obra...

Materiales:

* Tazas de té o de café
* Pegamento para porcelana
* Tabla de Madera
* Máquinaria de Reloj
* Pintura


Procedimiento:


* Lo primero que tenemos que realizar es ver el tamaño de la tabla de madera, ya que este lista ahora le vamos a dar una pintada de color blanco o crema ( del color que mas te guste)


* Ya que este listo ahora vamos a tomar el plato y lo pegamos en la madera y después la taza y la pegamos al plato, así nos vamos a ir hasta cubrir los 12 números

* Ya que este bien seco ahora solamente nos queda colocar la maquinaria del reloj y listo, ahora a buscarle un bonito lugar a tu reloj...

jueves, 7 de mayo de 2015

Jardín vertical con Palets

Los jardínes verticales de interior son una tendencia en decoración en estos últimos tiempos, son muy populares y además de decorativos pueden ser prácticos si los usamos como pequeños huertos. En ellos podemos cultivar hierbas aromáticas o algunos vegetales para nuestro consumo. Unas frescas lechugas que pueden darle un toque natural a nuestras ensaladas.

Materiales:
  • Un palé.
  • Lámina de plástico fuerte.
  • Tela geotextil o tela de jardinería.
  • Grapadora.
  • Sustrato.
  • Ganchos fuertes.
  • Cadena.

Procedimiento:
Con la lámina de plástico cubriremos la parte inferior del palé que será cuando lo coloquemos en vertical la parte trasera. Así aislaremos el jardín para que no nos manche la pared. 

A continuación pondremos una doble capa de tela geotextil sobre la trasera para que oculte el plástico. Tanto el plástico como la tela la graparemos bien al palé.
Después crearemos las zonas de cultivo, según el palé que tengamos igual tenemos que separar los listones para dejar suficiente espacio de cultivo. 

Crearemos bolsillos con la tela de jardinería grapándolos tras los listones para crear la base de cultivo. Tienen suficientemente profundos para poder cultivar las plantas pero no tanto como para que se puedan ver por debajo del listón de madera

Finalmente sólo nos quedará rellenar los bolsillos de sustrato y proceder al cultivo. Aunque será más fácil colgar antes el palé, así pesará menos y resultará más manejable. Calculad bien los anclajes, el peso será importante y si no fijarlo en el suelo y fijarlo a la pared, no será colgante pero tampoco peligroso.
Fuente:  beersnbeans

miércoles, 29 de mayo de 2013

Hombrecito Ecologico


Una linda actividad para compartir con los pequeños de la casa y al mismo tiempo les enseñamos a cuidar nuestro planeta... Ya que utilizaremos materiales reciclables... 

Materiales: 

*Calcetines 
*Tierra 
*Ojitos y nariz los puedes hacer tu o comprarlos
*Semillas (de la que gustes sembrar puede ser: pasto, plantas aromaticas, etc)
*Frasco o Traste para colocar al hombrecito

Procedimiento: 

*Recortá la media por el tobillo y rellenala con tierra 

*Espolvoreá las semillas de césped en la base 

*Realizar los ojos  con botones y una  nariz  al hombrecito ecologico

*Cierra la media con un nudo

*Colocala adentro de un envase vacío con un poco de agua ... Listo! 

En una semana el hombrecito: ALERTA VERDE debería tener una cabellera verde y tupida

viernes, 18 de enero de 2013

Bandeja con Base de Maceta

 Los complementos como las bandejas con pie o los pies de tarta no solemos utilizarlos en el día a día por ello muchas veces cuando tenemos una celebración en casa los echamos a faltar. Para un bufet o para colocar en el centro de la mesa, las bandejas con pie resultan muy prácticas ya que al elevarse sobre el plano de la mesa hacen más efectista la presentación de la comida. Para los dulces son casi que imprescindibles, tartas, pasteles, bollo, cualquier dulce tendrá una mejor presentación sobre una de estas bandejas elevadas. 

 Materiales: 

*Varias macetas de barro en distintos tamaños. 
*Platos para macetas del mismo material y también en distintos tamaños. 
*Adhesivo para su fijación, cola de montaje, silicona u otro que tengamos a mano. 
*Pintura (opcional).


Procedimiento:

*La elaboración es muy fácil, sólo hemos de disponer la maceta y el plato como vemos en la imagen superior, aplicar adhesivo entre ellos para su fijación y listo. Sólo hemos de tener en cuenta la proporción de tamaños entre el pie y el plato, para que la estética sea satisfactoria. 

*Así haremos con los demás platos y macetas. Podemos dejarlos tal cual, con su aspecto natural o pintarlos, si los pintamos hemos de usar una pintura ecológica o aprobada para uso alimentario. En todo caso podríamos usarlos igual aunque los pintemos con cualquier pintura siempre que no pongamos los alimentos directamente sobre la superficie pintada, es decir usemos algún tipo de mantel o blonda de papel.

*Finalmente tendremos unas bonitas y originales bandejas con pie para servir nuestras elaboraciones culinarias con estilo propio y sin gran desembolso económico

 fuente: calmcradle

lunes, 15 de octubre de 2012

Que hacer cuando tu cocina va a estar en Remodelacion


Aquí te damos unas opciones de no volverse locos cuando la cocina esta remodelación. y otro de los puntos importantes antes de empezar la remodelación, realiza el plan de actividades o de trabajos que quieres que se hagan en tu cocina, esto es para que sepas como quieres que quede la cocina, por que por lo regular ya cuando esta terminada la remodelación, siempre decimos nos falto esto, o no era el lugar que queríamos que quedara algún objeto, como la estufa, la alacena, etc...

Espero que sea de gran utilidad estos consejos prácticos.
Consejos para la Remodelación:

•Si la remodelación requiere deshacer su cocina, es probable que no pueda utilizar la habitación durante una semana más o menos. Necesitará traer electricistas, plomeros, los constructores de gabinetes, contratista de mesadas.

•Remover todos los platos, vajilla, comida, especias y equipo de cocina. Colocarlos en algún lugar lejos de la remodelación de forma que los contratistas puedan trabajar libremente sin obstáculos.

•Si sus mascotas tienen bowls de agua y comida en la cocina, muévalos a otro lugar al menos 7 – 10 días antes de que comience la remodelación, de forma que sus mascotas no estén deambulando en el área de la cocina cuando se comienza a trabajar.

•Hable con su contratista. Su profesional de remodelación de cocina tiene la última palabra en cuanto a consejos. Él sabrá exactamente que necesita hacer con su proyecto. Estas son guías generales para una típica remodelación de cocina, el contratista se lo dará de forma más específica. •El remodelador de su cocina le dirá cuando la misma estará lista, cuando puede ser utilizada parcialmente y cuando estará completamente operacional, incluso si hay aún algún trabajito restante.

•Por ese período inevitable cuando su cocina esta completamente fuera de comisión, trate de ir a un hotel o quedarse con amigos. La remodelación de la cocina es una gran inversión, por lo que puede no ser el mejor momento para gastar dinero, pero alejarse del caos puede ayudar a mantener su sanidad.

•Otra opción es planear comer durante ese tiempo. Puede también mover el microondas y comer solamente comidas de microondas por unos días. Unos pensamientos finales sobre la remodelación: Mantener en mente que tiene que hacer grandes cambios para obtener lo que desea.

*El proceso no dura para siempre, y los sacrificios que hace resultarán en un mejor hogar, mejor retorno en su inversión, y un mejor lugar para cocinar y entretener. Sea paciente. Los contratistas no tratan de hacer su vida miserable, están ahí para ayudar a que sea mejor.

Fuente: bricolaje..

sábado, 13 de octubre de 2012

Tarros para la cocina

A nuestra casa llegan infinidad de envases que una vez consumido su contenido acaban en el contenedor de reciclados. Pero podemos darles un nuevo uso con un poco de imaginación y buen gusto. En esta ocasión les traemos una propuesta muy elegante para convertir unos envases de salsa para pasta en preciosos botes de cocina.

Los botes de cocina se pueden conseguir en multitud de tiendas, pero es difícil encontrar lo que necesitas cuando lo buscas. En cambio muchas veces al acabar de consumir algún producto envasado, sobre todo en recipiente de cristal, te quedas con la sensación de que es un desperdicio desechar algo tan bien hecho. También los puedes utilizar para darlos de presentes a tus amigas o conocidos en fechas importantes... Espero que sea de gran utilidad...

Materiales:
*Pintura en spray.
*Botes o frascos.
*Cinta de tela.
*Pistola de pegamento.
*Papel de manualidades.
*Flores pequeñas u otros adornos.

Procedimiento:
*El procedimiento es muy sencillo, limpiamos los botes, los sumergimos en agua caliente para quitar las etiquetas. Si nos queda algún resto de pegamento frotamos con un estropajo para quitarlo.

*Pintamos las tapas de los botes por el exterior con pintura en spray. A continuación cortamos la cinta de tela con la longitud suficiente para rodear el tarro y la pegamos con la pistola de pegamento caliente.

*Añadimos unas etiquetas que previamente habremos hecho con papel de manualidades, cartulina u otro tipo de soporte que nos guste.

*Podemos decorar las etiquetas con flores u otros pequeños detalles. Las etiquetas podemos imprimirlas o escribirlas a mano, como queramos. En los envases, sobre todo de salsas a base de tomate, suele quedar un cierto olor incluso después de lavarlos y enjuagarlos bien.

*Un pequeño truco es colocarles dentro, una vez limpios y secos, papel de periódico y dejarlo unos días.

fuente: thriftyandchic

Envases con Luz

Los días se acortan y las noches, cada vez más largas, precisan de luz que ilumine nuestras casas. A la luz de estas lamparillas que os vamos a enseñar a preparar, las tardes del invierno serán más acogedoras y cálidas. Con poco presupuesto pero con gran imaginación podemos elaborar unas preciosas lamparillas de aceite muy decorativas.

Materiales:
*Un tarro con tapa metálica plana y rosca.
*Aceite de parafina sin humo ni olor.
*Mecha de fibra de vidrio.
*Un soporte para mecha, de vidrio o metal.
*Taladro.
*Decoración: piñas, hojas, bayas, flores, liquen, musgo
Procedimiento:

*Lavamos y secamos completamente unos tarros de los que usamos para hacer conservas o guardar productos para la cocina.

*Es imprescindible que la tapa sea metálica, su superficie sea plana y que cierren a rosca. Introduciremos los elementos decorativos de nuestra elección dentro del tarro procurando dejar un hueco en el centro por donde introducir la mecha, los colocaremos a nuestro gusto, de la forma que nos parezca más decorativa.

*A continuación taladramos un agujero en el centro de la tapa del tarro, usaremos una broca del mismo tamaño que el soporte de mecha que vayamos a usar.

*Limaremos las rebabas que hayan quedado alrededor del agujero taladrado. Pasaremos la mecha a través del soporte y roscamos éste a la tapa del bote.

* Llenamos el tarro ya decorado con el aceite de parafina e introducimos la mecha procurando que quede en el centro del bote.

*Roscamos la tapa y ya tenemos la lamparilla de aceite para ser encendida y que ilumine y decore nuestro hogar

*Este proyecto se puede realizar con múltiples elementos decorativos. Cualquier cosa que nos resulte atractiva seguro que sirve para decorar nuestra  lámpara.

fuente: pennydish






miércoles, 11 de abril de 2012

Como hacer un Plato Pizarra

La manualidad que traemos hoy es muy original. Se trata de hacer un plato para presentar alimentos especificando qué son, lo que queda genial para las fiestas, reuniones con amigos y familia. ¿No te dan ganas de prepararle algo a tu familia solo para lucir tu idea? 

Materiales: 

*Un plato blanco, preferentemente de forma alargada. 
*Pintura para pizarra. 
*Cinta de enmascarar, la de pintor. 
*Periódicos o cualquier otro papel. 
*Pincel.

viernes, 9 de marzo de 2012

Porta-vasos tostado con corcho

Si pasas mucho tiempo frente al ordenador, es normal que te tomes alguna taza de café, té o cualquier otra bebida frente al aparato. Si lo apoyas en una mesa auxiliar, puede dejarte surcos. Lo mejor para estos casos es utilizar un posavasos de corcho. Hoy te enseñaremos a hacer uno con una forma curiosa. ¡Pero cuidado con las ganas de comérselo!. Este posavasos es ideal para regalar. Para usar en casa, la oficina, la sala o dónde quieras…

Materiales: 
 *Plancha de corcho gruesa
*Un molde con la forma del pan de sándwich
*Cúter
*Rebanada de pan, para hacer un molde
*Lápiz
*Cola y agua
*Pincel

manualidades con corcho

Procedimiento:

Debes utiliza el patrón del pan de molde para perfilarlo sobre el corcho y poder trazar una rebanada perfecta. Luego, debes emplear el cúter para cortarlo siguiendo la forma. Ten cuidado, ya que el corcho, si es fino, es susceptible de romperse.

Luego utiliza el patrón del pan de molde para perfilarlo sobre el corcho y poder trazar una rebanada perfecta. Luego, debes emplear el cúter para cortarlo siguiendo la forma. Ten cuidado, ya que el corcho, si es fino, es susceptible de romperse.

fuente: vat19

sábado, 5 de junio de 2010

Repisas

repisasMateriales:
  • Tabla de fibrofácil de 100 cm de largo
  • 7 cm de ancho y 2 cm de espesor 1
  • Tablas de fibrofácil de 20 cm por 15 cm y 1,5 cm de espesor 5
  • Sierra
  • Martillo
  • Destornillador
  • Lápiz
  • Regla
  • Fondo blanco para madera al aguarrás
  • Pincel
  • Pintura acrílica blanca
  • Tornillos
  • Laca al agua transparente
  • Pinceleta de 1”
  • Cola blanca de carpintero
  • Perforadora
Procedimiento:
  • Realiza en el centro de uno de los lados de los 5 estantes un calado de 7,5 cm de largo y 2 cm de profundidad.
  • Haz marcas a diferentes alturas de la tabla vertical –de acuerdo a dónde colocarás los estantes– y realiza en éstas una canaleta de 8 mm de profundidad, a lo ancho de la tabla.
  • Pinta todas las piezas con dos manos de fondo blanco diluido en un 5% de aguarrás. Deja secar y lija entre cada una de las manos. A continuación, aplica dos manos de pintura acrílica blanca y deja secar. Termina con una protección de dos manos de laca al agua.
  • Coloca abundante cola blanca en el calado del estante y en la ranura de la tabla vertical. Presenta el estante y, protegiéndolo con un paño, golpéalo con un martillo hasta encastrarlo en la tabla.
  • Con la perforadora, realiza los orificios en la madera central para poder colgarla de la pared. Agreganos en tus favoritos: http://manualidadesdos72.blogspot.com/

miércoles, 28 de abril de 2010

Posafuente de Cartón


portavasos de carton
portavasos
  • Primero deberemos cortar el cartón en tiras finas de 2 cm de ancho apróximadamente por el largo que se pueda.
  • Aplicaremos cinta y pegamento a lo largo del contorno.

  • Al igual que el primer paso realizaremos un rollo más grande para el centro. Pegaremos los más pequeños alrededor y ataremos una cinta alrededor para sujetarlos.
  • Ya terminada esa pieza central dejaremos secarla para que no se desarme.

  • Para terminar enrollaremos alrededor de las piezas centrales otras tiras de cartón usando pegamento.

  • Ataremos una cinta alrededor para que termine de secar sin que se desarme y quedará terminada.

jueves, 8 de abril de 2010

Jarrones

Todo para el hogar-Decoración de Interiores

decoracion para el hogar MATERIALES

  • 3 envases de telgopor sin tapa
  • Cinta de enmascarar
  • Estecas
  • Papel Maché

PROCEDIMIENTO

  • Formar la estructura del jarrón con los envases de telgopor, colocar dos envases enfrentados por su lado abierto y unirlos con cinta de enmascarar, ubicar el terces envase sobre los anteriores dejando el lado abierto hacia arriba, que será la boca del jarrón, sujetar con cinta.
  • Colocar la pieza invertida sobre una base de telgopor forrada en papel film, cubrir la estructura con una capa fina de papel maché comenzando desde la parte inferior o boca del jarrón.
  • Dar vuelta el jarrón y cubrir el interior, dejar secar.
  • Realizar la guarda en el borde con una tira de papel maché y marcar hojitas en bajorrelieve, sobre la pasta fresca.
  • Modelar las manijas y aplicarlos sobre el jarrón, una vez secas.
  • Pintar el trabajo con pintura al agua color azul diluida y trapear para lograr un efecto de pátina desgastada. Barnizar para proteger el trabajo.


Fanal con Varillas

Fanal con Varillas-Centros de Mesas-Todo para el hogar

fanal con varillas MATERIALES
  • Base de madera de 15x15 y de 3mm de espesor
  • Cuadrado de madera de 15x15 cm con caladura central 2
  • Varilla de madera de 2mm de espesor
  • Varilla plana de madera de 1 cm de ancho
  • Recorte de polipropileno de 15x15cm
  • Cemento de contacto
  • Ideogramas calados en madera
  • Laca al agua color wengue
  • Cola vinilica
  • Pinceleta de 1´
  • Liquido dimensional

PROCEDIMIENTO

  • Tomar una de las piezas de madera calada y colocar adhesivo de contacto en dos de sus lados paralelos, pegar en estos sectores las varillas planas de pino de 15 cm de largo para formar los pilares del fanal. Repetir este procedimiento con la segunda pieza calada.
  • Utilizando siempre adhesivo de contacto, pegar las dos piezas con caladura central sobre la base de madera, en lados enfrentados. Completar la estructura uniendo las paredes con tramos de varillas en la base, en la parte superior de las mismas y también unir el extremo entre pilares.
  • Utilizando las varillas finas, realizar los detalles de líneas entrecruzadas en las 4 caras del fanal.
  • Pintar toda la superficie con laca al agua color wengue.
  • Recortar 4 cuadrados de polipropileno de 15x15 cm y adherirlos en el interior de cada cara del fanal.
  • Pintar un ideograma en color rojo, dejar secar y aplicar liquido dimensional.
  • Pegar el ideograma sobre un de las caras del fanal.

domingo, 4 de abril de 2010

Cosas para la Cocina

Utensilios para la Cocina - Todo para el hogar
manualidades para la cocina MATERIALES
  • Fibrofacil de 12x12 cm y 15 mm de espesor
  • Acrilicos siena, blanco y amarillo
  • Pinceleta de 1"
  • Barniz al agua natural
  • Perforadora
  • Mecha para madera de 5mm
  • 2.5 m de alambre negro Nº8
  • 5m de alambre fino
  • Pinza
  • Alicate
  • Tenaza
  • Aerosol Plata
  • Pegamento de dos componentes transparente

PROCEDIMIENTO

  • Pintar el fibrofacil con acrilicos siena, amarillo y blanco, aplicando los colores en forma intercalada y fundiendolos entre si en humedo para simular las vetas de la madera. Una vez seco, dar una mano de barniz al agua natural.
  • Con una perforadora realizar un orificio en cada angulo para luego fijar los laterales de alambre.
  • Modelar cuatro estructuras rectangulares que formaran los laterales de cada pieza con la ayuda de una pinza.
  • Para completar los laterales modelar 2 o 3 "S" con alambre, por lado. Sujetar estas piezas con alambre fino a la estructura realizada.
  • Pintar los 4 laterales con aerosol plata y dejar secar.
  • Ubicar la estructura de alambre en el cuadro de madera insertando los extremos libres en las perforaciones. Pegar con pegamento de dos componentes, para asegurar.
  • Para reforzar y asegurar los lados entre si, dar una vueltas de alambre fino en la unión de los laterales.

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...