Materiales:
*Tela fina de estilo rústico
*Máquina de coser
*Hilo
*Té
*Etiquetas para los saquitos de té
*Bolsitas de nylon para colocar los saquitos
Procedimiento:
Procedimiento:
Para armar las amapolas:
Cortar un rectángulo de seda de 20 a 30 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho. Procurar que el hilado de la tela corra verticalmente para lucir como los pétalos reales.
Utilizando hilo y aguja, coser una puntada continua a lo largo de uno de los lados del rectángulo (medio cm desde el borde); luego tirar del hilo para que la tela se junte y forme un montoncito. Coser a mano el centro y anudarlo.
Cortar un rectángulo más pequeño de seda (15 cm por 2,5 cm). Esta vez el hilado de la tela debe correr horizontalmente. Crear un borde con flecos quitando algunos de los hilos horizontales de la tela en la parte superior del rectángulo.
Cose una puntada continua a lo largo de un lado de rectángulo. Tira del hilo para amuchar la tela. Cose a mano el centro y anúdalo. Te quedará una pequeña escarapela.
Corta pequeñas formas triangulares curvadas para dar forma a los pétalos de la amapola. Colocar un botón en el centro de la escarapela y colocarla en el centro de la amapola. Coser el botón y la escarapela a la amapola, y anudar. Coser la amapola a la cinta que usarás de cinturón para tu camisola o vestido.
Escrito por: Tali (manualidades)
Lo bueno de esto es que muchas tiendas ya tienen separada las tela que podemos utilizar en prendas y las que con para tapizeria u otros accesorios.
Cuando trabajes con telas resbaladizas como el satén o el crepe, fíjalas con un hilván de puntada pequeña para evitar que se deslice una capa sobre otra. Esto es muy importante.
Este tipo de tela se mueve mucho, y al coserlas a mano es muy factible que resbalen y termines cosiendo de forma incorrecta. Te evitarás coser mal, tener que descoser, y la tela siempre se arruinará.
Al escoger una aguja para una labor específica, ten presente el tipo de tela que emplearás. Mientras más fina o transparente sea la tela, más puntiaguda y delgada debe ser la aguja.
Si no tiene mucha idea de los tipos de aguja que puedes conseguir, cuando las compres, siempre comenta el tipo de tela que utilizarás y pide la más conveniente al vendedor.
*Una vez que tengan el diámetro deben dividirlo entre dos y sumarle el largo.
*La cantidad de tela necesaria dependerá del tamaño del mantel, pero como mínimo debe tener el mismo ancho y largo que la suma del diámetro de la mesa y el largo del mantel por dos.
*Es decir si la mesa mide 1 metro de diámetro y queremos hacer un mantel del cual sobren 30 centímetros de largo, entonces necesitaremos un cuadrado de tela de 1 metro con 60 centímetros.
*Una vez que tengan la tela deben doblarla en cuatro para poder marcar la tela. Pueden ver la fotografía para ver cómo se marca:
*Luego, decide si te quedas con la pantalla original de la lámpara o la sustituyes por otra… Eso depende del tamaño y el diseño que desees.
*Además, debes tener en cuenta que debes tener otras dos pantallas que irán colocadas sobre la primera y que deben tener un tamaño más pequeño, tal y como ves en la imagen superior.
*Ten en cuenta que las pantallas también las puedes pintar con el fin de lograr una lámpara totalmente personalizada, adaptándola completamente a tu decoración.
*Para pintarlas puedes utilizar, al igual que con la base, una pintura en spray que te permitirá un acabado limpio sin demasiado esfuerzo ni trabajo.
*Convertir tu vieja lámpara en un nuevo elemento decorativo, actual y que aporte originalidad y encanto a a cualquier rincón de la casa es una tarea simple, divertida y económica… ¿Te animas a dar un nuevo aire a tu decoración y a tu iluminación?
*Hierve una taza de agua destilada.
*Añadele los 4 paquetes de gelatina sin sabor y disuélvelos bien.
*Retira la mezcla del fuego y agregale la otra taza de agua destilada.
*Añade 10 o 20 gotas del aceite esencial de tu preferencia.
*Agrega el colorante (es opcional).
*Si deseas puedes agregarle 2 cucharaditas de sal, funcionará como inhibidor.
*Llena el frasco de vidrio con la mezcla y deja secar a temperatura ambiente.
Ya está listo tu ambientador, si lo deseas puedes decorar el frasco a tu gusto y aparte de aromatizar el ambiente tendrás un lindo adorno.
fuente: lasmanualidades
También existen stickers que pueden funcionar cómo pizarra. De esta manera, si en algún momento quieres retirar el calendario, sólo tendrás que despegarlo y no dejará marcas ni agujeros. Lo único que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar el material es que te permita escribir y poder borrar.
Además de ser una idea que tiene mucho que ofrecer a la decoración y que resulta es totalmente personalizable, también es práctica y cómoda.
En la oficina, en la cocina, en una habitación infantil, en una zona de estudio o trabajo… ¡Pon un calendario en tu pared!
Ahora todo depende de que te animes a empezar tu propio negocio ya sea desde la comodidad de tu casa o de la forma que mas te guste...
Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...