Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2015

Como hacer sobrecitos de Te

A la hora de pensar en un recuerdo o detalle para entregar a los invitados de una fiesta, o alguien que queremos mucho, se puede optar por diferentes ideas, pero, ¿qué puede ser mejor que un recuerdo para disfrutar?

Materiales:

*Tela fina de estilo rústico
*Máquina de coser
*Hilo
*Té
*Etiquetas para los saquitos de té
*Bolsitas de nylon para colocar los saquitos

Procedimiento:

*Cortamos la tela del tamaño deseado, coser a máquina y pasar un hilo por la parte superior de tal forma que al apretar cada extremo se cierre el saquito.

*Luego se coloca la etiqueta, el té dentro de los saquitos, y los saquitos dentro de las bolsitas de nylon, realmente simple.

Es una opción perfecta para que nuestros invitados sigan recordando y disfrutando de los buenos momentos que pasaron en nuestra fiesta.

miércoles, 8 de abril de 2015

Decorar con globos en forma de helado


 ¿Cómo se hace? es muy sencillo, basta con tener algo de papel o cartulina a mano y listo! Es una idea fácil, sencilla y rápida de hacer.

Materiales:

Papel o Cartuliba
Globos
Pegamento
Cintas o Listones de Colores

Procedimiento:
Los globos estan rellenados con helio de esta forma podrán mantenerse en el aire durante unos días.

Una vez rellenado los globos con helio, tan solo tienes que hacer un cono de papel. Con una cartulina de color marrón, realiza un cono y pégalo entre sí para que no se desarme.

Luego adhiriere el trozo de cartulina o cono, al propio globo. Es fácil inténtalo y verás que simpático queda!

Una idea es unirlos en forma de ramillete y así decorar cualquier esquina que quieras o incluso una silla.. como ves en esta ocasión.

Ata la cinta a los globos y luego ata las cintas entre sí… como ves quedan pequeños ramilletes de helados.

Ya tienes una idea más para apuntarla, y si tienes alguna fiesta próximamente.. ya sabes qué puedes hacer!

Foto: marietacositaschulas

lunes, 2 de febrero de 2015

Como Pintar Azulejos

En toda reforma del cuarto de baño posiblemente lo que más cueste es el cambio de los azulejos, tanto en costo de material como en el costo de la instalación. Pero hay una solución muy sencilla que nos permitirá hacer una renovación de nuestro cuarto de baño sin necesidad de hacer un gran dispendio. Los azulejos se pueden pintar y ello obviamente nos reportará un considerable ahorro tanto en dinero como en tiempo. 


Materiales:
  • Pintura para azulejos
  • Papel de lija del 120
  • Pincel mediano
  • Rodillo de espuma
Procedimiento:
 
Para conseguir un acabado profesional con la pintura que usemos es fundamental realizar una limpieza a fondo de los azulejos, hemos de eliminar todo rastro de suciedad, grasa, cal que puedan dificultar el agarre de la pintura.
 
En nuestro proveedor de pinturas nos aconsejarán los productos más indicados para realizar esa limpieza. Es importante también eliminar las manchas de moho, para ello usaremos una solución de lejía diluida en agua. 
 
Limpiaremos con un cepillo pequeño, nos servirá un viejo cepillo de dientes, las hendiduras y grietas que tengan moho.
 
Las juntas de los azulejos es fundamental que se encuentren en buen estado, en caso de no estarlo deberemos repasarlas antes de pintar los azulejos y esperar a su secado.
Si no queremos pintar las juntas del color de los azulejos tendremos que recubrirla con cinta adhesiva de pintor. 

Un lijado superficial con papel de lija de grano fino facilitará el agarre de la pintura. Comenzaremos por la parte de las juntas, repasando el contorno de los azulejos con un pincel mediano.
Pintaremos el resto de la superficie de los azulejos con un rodillo. De lado a lado y de arriba hacia abajo, son los movimientos que debemos realizar con el rodillo para que nos quede un resultado perfecto. Si queremos dar una segunda mano habremos de esperar el tiempo recomendado por el fabricante.

Fuente: property24.com

miércoles, 21 de enero de 2015

Como eliminar el Pegamento del Vidrio

Aqui les traemos un excelente consejo para  eliminar los restos de pegamento del vidrio. Una forma muy sencilla de mantener limpios tus cristales, después de algún accidente con el pegamento. Si tienes pequeñas manchas de pegamento en los cristales, en algún artículo de vidrio o cualquier elemento de vidrio, ahora podrás eliminarlo sin problemas.


Si tienes miedo a rayar el cristal, no te preocupes porque hoy te doy un estupendo remedio casero que eliminará todos los restos sin tocar el vidrio.

Si quieres saberlo, lo único que tienes que conseguir es un paño de algodón, preferiblemente y un poco de aguarrás. Con esto eliminaremos los restos de pegamento del vidrio.

Como ves es de lo más económico, ya que estos ingredientes se suelen tener en casa. Para eliminar los restos de pegamento, basta con humedecer el paño, en aguarrás.

Ahora ve a la mancha y frota muy bien por las zonas donde haya pegamento. Frota hasta ver cómo va saliendo poco a poco, sigue impregnando de aguarrás y frotando.

Si ves que aún así no sale, siempre puedes hacer un cambio y en vez de utilizar aguarrás, hacer uso de vinagre.. que también es un estupendo limpiador.

Si el artículo o el cristal, en cuestión, tiene manchas de pegamento de hace mucho tiempo.. piensa que estarán bastante secas.

Si esto es así, puede ser complicado eliminarlas del todo… pero si utilizas el siguiente truco, seguro que conseguirlas quitarlas.

Toma un secador o una fuente de calor y aplicala al pegamento hasta que veas que comienza a ablandarse. Después de esto puedes quitar la mancha con uno de los métodos anteriormente comentados.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Como Organizar un Taller

Este espacio es prácticamente el lugar de trabajo donde más polvo y suciedad puede acumularse, debido a la función que tiene dentro del espacio que ocupa.

Mantenerlo organizado, puede ser una ardua tarea.. pero no necesariamente imposible. Los suyo es mantener bien organizado este espacio, en cuanto a herramientas y otros se refiere.

Si clasificas algunas cosas, verás como cuando las necesites para trabajar sabrás bien donde tienes cada artículo.

Hay ideas que son de lo más decorativas y que ayudarán a que esta parte de la casa este bastante bien organizada y sea aún más práctica.

Una idea es guardar botes, latas, frascos de vidrio con tapa.. todo esto ayudará a poder tener un bote para cada cosa.. por ejemplo uno para los clavos, otro para tornillos, otro para tuercas y así sucesivamente.
También puedes comprar uno de esos clasificadores, que vienen con cajones y son de plástico.. los puedes enganchar en la pared o ponerlos en alguna estantería.

Las herramientas también es conveniente mantenerlas bien organizadas y lejos de la humedad, para evitar que se estropeen.

Una buena forma de organizarlas es ubicándolas en un trozo de madera o contrachapado. Basta con dibujar la forma de las herramientas a colgar y luego añadirles ganchos.

Después lo colocamos en la pared y aquí colgamos todas las herramientas que pueden ser guardadas de esta forma.

Las estanterías y baldas son indispensable, aquí puedes ubicar todo tipo de objetos que necesites y herramientas.

Las pinturas hemos de conservarlas bien y ponerlas a un lado, para saber todo lo que tenemos y no perder nada.

Guarda los pinceles y brochas, bien secas en un lugar apartado. Así lo tendremos todo junto y cuando vayamos a pintar, no tendremos que buscar mucho.

Un banco de trabajo permitirá que trabajemos sobre una superficie segura y no tengamos todo tirado por el suelo.

Enganches en las paredes, baldas que puedes utilizar, cajones grandes, botes y recipientes… todo esto nos ayudará a mantener todo muy bien organizado.
Algunas ideas para talleres de manualidades



Foto: myhomeideas

jueves, 5 de junio de 2014

Cómo hacer aromatizantes caseros para el hogar


Algunos aerosoles o sprays que se comercializan como aromatizantes suelen contener sustancias tóxicas, por lo que contaminan el aire y afectan nuestra salud. Además, estos productos suelen ser costosos y tienen poca durabilidad.
Con vainilla: Remojar un algodón en esencia de vainilla y colocarlo en un bol en el ambiente que se desea aromatizar. Dejar actuar por 4 horas y repetir la acción siempre que sea necesario, con un nuevo algodón

Con frutas y cultivos aromáticos: Para este aromatizante se necesitan 10 naranjas, 5 limones, hojas de menta y romero, 250ml de alcohol y 250ml de agua. Poner un lienzo o pañuelo sobre un mortero y machacar encima las cáscaras de las naranjas y limones hasta que se haya impregnado bien. Procesar las hojas de menta y romero hasta obtener su jugo. Colocar el lienzo con la pulpa de los cítricos en un embudo, por encima del atomizador, y a través de él arrojar el jugo de las plantas aromáticas, el alcohol y, por último, el agua.

Con naranja: Cortar una naranja por la mitad y sacarle pulpa. Rellenar la cascara vacía con sal, ponerla en un tazón o plato hondo y disponerla detrás del refrigerador.

Con limón: Hervir la piel de un limón, un poco de azúcar, canela y clavo. Rociar la mezcla con un pulverizador.

Con plantas y flores: Una buena opción es tener en el interior plantas o flores aromáticas. Tal es el caso de la albahaca, que además de darle gusto a nuestros alimentos sirve para aromatizar el ambiente.

Con flores secas: Cortar en trozos grandes pétalos de rosa, hojas de laurel, hojas y flores de eucalipto, hojas de nogal, mirto, tomillo, salvia, jengibre, canela y vainilla. Mezclarlos y ponerlos en una cesta al aire libre, o en bolsitas para colocar en los cajones de ropa. Cuando la fragancia se haya debilitado, añadir gotas de alcohol o esencia de rosas.

domingo, 18 de mayo de 2014

Cómo barnizar porcelana fría


Ya sabemos que las piezas de porcelana lucen mucho más bonitas con una capa de barniz en su superficie y para que tus creaciones sean las más bonitas.

Materiales:
  • Pieza de porcelana
  • Barniz a base de agua
  • Pincel

Procedimiento:

Barnizar la porcelana fría nos ayuda a hacer nuestras piezas mucho más resistentes. Por ejemplo, es muy común realizar flores de porcelana fría, pero sus pétalos tienden a ser frágiles, por esto es que, con piezas de este estilo, se recomienda aplicar una capa de barniz.

En caso de que las piezas de porcelana fría no sean selladas adecuadamente, podrían disolverse al entrar en contacto tanto con el calor como con el agua.

Para aplicar el barniz, primero asegúrate de que la pieza sea exactamente como la quieres. En caso de que esto no sea así, puedes modificarla si la humedeces un poco. Esto permitirá que la porcelana fría se ablande y podrás modificar los detalles que quieras.

Una vez que has logrado la figura deseada, toma algo de barniz con el pincel y comienza a aplicarlo en aquellos lugares más difíciles de alcanzar. Todas las uniones de la pieza, así como los detalles de la misma.
De menos a más, así trabajaremos. 

Continúa aplicando el barniz, desde las zonas más pequeñas hasta las más grandes. Finalmente aplica el barniz en toda la figura.

Limpia el pincel antes de que el barniz seque, si esperas será muy difícil retirar el material del pincel.
Deja la pieza de porcelana en un lugar frío y seco para que absorba y seque el barniz.

viernes, 9 de mayo de 2014

Como Destapar la Tuberia de tu Cocina


Uno de los mayores problemas con los que nos podemos encontrar en nuestra vivienda son con los problemas de atranques de tuberías, problemas que nos pueden dar más de un dolor de cabeza y que en ciertas situaciones es posible tener que hacer algún tipo de obra, con todo lo que ello conlleva


Si observamos que el fregadero de la cocina traga mal el agua o que en nuestro plato de ducha se queda el agua almacenada tardando mucho tiempo en que sea tragada por el desagüe podemos estar ante los primeros síntomas de un atranque por lo que es conveniente actuar lo antes posible, primero con algún remedio que tengamos a nuestro alcance y si vemos que no es suficiente, llamar a algún especialista en la materia que nos solucione este problema antes de que vaya a más.

Algunos Consejos Prácticos:
  • Desatascadores de goma. Se trata de un artilugio que lleva entre nosotros mucho tiempo. Con este desatascador hay que presionar fuertemente para hacer ventosa y conseguir extraer toda la suciedad que puede obstruir nuestra cañería.
  • Utilizar Coca Cola. Es uno de los métodos caseros más conocidos y utilizados. Como mucho ya sabréis, esta bebida tiene la propiedad de deshacer las cosas con las que entra en contacto durante un largo periodo de tiempo. Si tiramos por el desagüe un par de litros y lo dejamos actuar, podemos conseguir deshacer el tapón creado.
  • Agua fuerte. Al igual que el remedio anterior, consiste en arrojar este tipo de líquido por el desagüe y dejar actuar durante varias horas. Pasado el tiempo echamos agua para observar si el tapón ha desaparecido o sigue ahí.
  • Alambres especiales para tuberías. Es un producto que se adapta a la forma de nuestra tubería y que nos permite ir quitando poco a poco los restos que forman el tapón.

domingo, 24 de marzo de 2013

Elimina los malos de las alfombras

En el espacio de hoy les enseñaremos a eliminar los olores que deja una alfombra mojada. Si te fuiste de casa y al volver te has dado cuenta de que ha permanecido una alfombra mojada mucho tiempo en el suelo, por alguna gotera, una humedad o cualquier derrame.. suele dejar cierto olor o rastro. 

Hoy te enseñaremos algunos trucos para eliminar estos residuos de olores, esperamos que te sea de gran utilidad. 

Lo primero que haremos será localizar la fuente de humedad y erradicar el problema… de lo contrario volverá a pasar una y otra vez.

Retira todo el agua y seca bien la zona o realiza los arreglos oportunos para que no vuelva a suceder.

En la alfombra también deberemos eliminar todo rastro de humedad, para ello un buen truco es espolvorear sobre ésta bicarbonato de sodio. Esta sustancia hará que la alfombra absorba todo el agua y elimina todo foco de moho o mal olor.


Una vez eliminada la mayor parte de humedad, lavaremos la alfombra con un preparado especial. Esta receta servirá para eliminar restos de hongos y malos olores.

Para ello disolvemos un cuarto de detergente y una cucharada de vinagre blanco, todo en un litro de agua tibia. Con esto y un cepillo frotamos la superficie de la alfombra.


Frota por todas partes e insiste en los lugares que tengan moho, si lo hubiera. Después enjuagamos bien y dejamos que se seque a la intemperie. Si tienes aspiradora ayuda a secarla muy bien.

Procura que la alfombra se seque bien, si puedes fuera de casa y si no con una aspiradora.. lo importante es que se encuentre bien seca.

Cuando la alfombra este seca y quieras volver a colocarla, lo principal es asegurarnos que el lugar esté bien seco y no haya humedades.. Si hemos seguido todos los pasos, este es el primero de todos!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Huerto Ecologico

Muchas son las veces que hemos hablado del reciclaje en la decoración. Y muchas son las ideas que os hemos mostrado y que demuestran que objetos y elementos aparentemente inservibles, pueden convertirse en todo un elemento decorativo que tiene mucho que decir en la decoración. Uno de esos elementos que habitualmente tiramos a la basura y que podrían dar mucho más de sí, son las latas. Todo tipo de latas: atas de conservas, latas de refrescos, etc. En este caso, vamos a hablar de latas de pinturas y barnices.




Muchas veces, este tipo de la latas, cuentan con originales colores y formas; como ocurre con las que puedes ver en la imagen superior, que tienen una original forma cuadrada. En este caso se ha apostado por lo que es ya un clásico: convertir viejas latas en preciosas macetas.

Y para ello no se precisa gran cosa, solo es necesario limpiar bien las latas y poner en ellas la tierra. Sin embargo, en este caso, hay un ‘toque’ original añadido, y que en lugar de colocar en las latas flores comunes, se ha apostado por crear un pequeño huerto casero.

Si te gusta cultivar tus propios productos, pero no dispones de un gran jardín en el que poder hacerlo, esta es una buena opción de hacerlo sin a pequeña escala y además, las plantas, especias o productos que cultives, también decoren tu casa.

Son un detalle ideal para decorara de forma diferente cualquier ventana. Tambien puedes utilizar otros materiales como botellas de plastico, cajas de madera (esas que utilizan para transportar las frutas y verduras), cubetas (esas que ya tienes rotas de la asa), etc. Ahora si todo depende de tu creatividad ecologica que tengas...

lunes, 15 de octubre de 2012

Que hacer cuando tu cocina va a estar en Remodelacion


Aquí te damos unas opciones de no volverse locos cuando la cocina esta remodelación. y otro de los puntos importantes antes de empezar la remodelación, realiza el plan de actividades o de trabajos que quieres que se hagan en tu cocina, esto es para que sepas como quieres que quede la cocina, por que por lo regular ya cuando esta terminada la remodelación, siempre decimos nos falto esto, o no era el lugar que queríamos que quedara algún objeto, como la estufa, la alacena, etc...

Espero que sea de gran utilidad estos consejos prácticos.
Consejos para la Remodelación:

•Si la remodelación requiere deshacer su cocina, es probable que no pueda utilizar la habitación durante una semana más o menos. Necesitará traer electricistas, plomeros, los constructores de gabinetes, contratista de mesadas.

•Remover todos los platos, vajilla, comida, especias y equipo de cocina. Colocarlos en algún lugar lejos de la remodelación de forma que los contratistas puedan trabajar libremente sin obstáculos.

•Si sus mascotas tienen bowls de agua y comida en la cocina, muévalos a otro lugar al menos 7 – 10 días antes de que comience la remodelación, de forma que sus mascotas no estén deambulando en el área de la cocina cuando se comienza a trabajar.

•Hable con su contratista. Su profesional de remodelación de cocina tiene la última palabra en cuanto a consejos. Él sabrá exactamente que necesita hacer con su proyecto. Estas son guías generales para una típica remodelación de cocina, el contratista se lo dará de forma más específica. •El remodelador de su cocina le dirá cuando la misma estará lista, cuando puede ser utilizada parcialmente y cuando estará completamente operacional, incluso si hay aún algún trabajito restante.

•Por ese período inevitable cuando su cocina esta completamente fuera de comisión, trate de ir a un hotel o quedarse con amigos. La remodelación de la cocina es una gran inversión, por lo que puede no ser el mejor momento para gastar dinero, pero alejarse del caos puede ayudar a mantener su sanidad.

•Otra opción es planear comer durante ese tiempo. Puede también mover el microondas y comer solamente comidas de microondas por unos días. Unos pensamientos finales sobre la remodelación: Mantener en mente que tiene que hacer grandes cambios para obtener lo que desea.

*El proceso no dura para siempre, y los sacrificios que hace resultarán en un mejor hogar, mejor retorno en su inversión, y un mejor lugar para cocinar y entretener. Sea paciente. Los contratistas no tratan de hacer su vida miserable, están ahí para ayudar a que sea mejor.

Fuente: bricolaje..

martes, 6 de marzo de 2012

Botellero Rustico


En esta ocasión te traemos otra manualidad para reciclar. Se trata de un botellero rústico, y seguro te servirá para decorar algún rincón de tu hogar. Es un trabajo sencillo, y si eres una fanática de los vinos, te encantará. .

Materiales:

*9 Canalones de arcilla (cilindros de barro)
*Cuerda rústica

manualidades de reciclaje

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cinturón sencillo con amapola de seda

Cinturón sencillo con amapola de seda


Hacer flores con seda es un recurso sencillo y de hermosos resultados para resaltar o renovar cualquier atuendo. En LasManualidades puedes encontrar varios ejemplos. Hoy te traemos estas amapolas hechas con seda que quedarán muy bien cosiéndolas a una cinta para formar un cinturón sencillo que constituya el accesorio ideal para cualquier camisola amplia o vestido.

Materiales:

- Tijeras para tela
- Tela de seda (un color para la flor, otro para el centro)
- Hilo y aguja
- Botón
- Cinta


manualidades con tela
Procedimiento:

Para armar las amapolas:

Cortar un rectángulo de seda de 20 a 30 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho. Procurar que el hilado de la tela corra verticalmente para lucir como los pétalos reales.

Utilizando hilo y aguja, coser una puntada continua a lo largo de uno de los lados del rectángulo (medio cm desde el borde); luego tirar del hilo para que la tela se junte y forme un montoncito. Coser a mano el centro y anudarlo.

Cortar un rectángulo más pequeño de seda (15 cm por 2,5 cm). Esta vez el hilado de la tela debe correr horizontalmente. Crear un borde con flecos quitando algunos de los hilos horizontales de la tela en la parte superior del rectángulo.

Cose una puntada continua a lo largo de un lado de rectángulo. Tira del hilo para amuchar la tela. Cose a mano el centro y anúdalo. Te quedará una pequeña escarapela.

Corta pequeñas formas triangulares curvadas para dar forma a los pétalos de la amapola. Colocar un botón en el centro de la escarapela y colocarla en el centro de la amapola. Coser el botón y la escarapela a la amapola, y anudar. Coser la amapola a la cinta que usarás de cinturón para tu camisola o vestido.



Escrito por: Tali (manualidades)

jueves, 14 de julio de 2011

Consejos para Coser


No siempre se trata de mostrarles como se hacen las manualidades, la idea es que ustedes también puedan aprender y entender algunas cosas básicas para poder inventar, imaginar y crear sus propios proyectos. Por eso, en esta ocasión, para las que recién se están iniciando en la costura, hoy les traemos algunos datos útiles.


Siempre hay simples y fáciles trucos que nos ayudarán a realizar nuestras prendas y accesorios de manera sencilla y práctica. Pero claro, hay alguien que los debe contar. Coser puede parecer una tarea muy simple, pero no lo es. Y por estos trucos te serán de mucha ayuda.


Por ejemplo, Si vas a coser un botón pesado, grande o sobre una prenda de cuero, lo aconsejable es poner un botón pequeño por detrás y coserlos juntos. Esto reforzará la costura, y evitará que tus botones terminen rompiendo la tela.

consejos para coser


Al comprar telas para confeccionar prendas de vestir, ten en cuenta que son más sentadoras las más ligeras o no muy pesadas, como las de algodón, poliéster, lana fina o rayón.

Lo bueno de esto es que muchas tiendas ya tienen separada las tela que podemos utilizar en prendas y las que con para tapizeria u otros accesorios.


Cuando trabajes con telas resbaladizas como el satén o el crepe, fíjalas con un hilván de puntada pequeña para evitar que se deslice una capa sobre otra. Esto es muy importante.


Este tipo de tela se mueve mucho, y al coserlas a mano es muy factible que resbalen y termines cosiendo de forma incorrecta. Te evitarás coser mal, tener que descoser, y la tela siempre se arruinará.


Al escoger una aguja para una labor específica, ten presente el tipo de tela que emplearás. Mientras más fina o transparente sea la tela, más puntiaguda y delgada debe ser la aguja.


Si no tiene mucha idea de los tipos de aguja que puedes conseguir, cuando las compres, siempre comenta el tipo de tela que utilizarás y pide la más conveniente al vendedor.

Como hacer un mantel redondo

*Los manteles además de útiles a la hora de preparar la mesa para cenar o almorzar, son decorativos y nos permiten darle a uno de los lugares más importantes de la casa un toque especial, así que si quieres realizar tu propio mantel te propongo ver cómo hacer un mantel redondo.


*Hacer un mantel cuadrado o rectangular es mucho más fácil, básicamente hay que medir la mesa, recortar la tela del tamaño deseado, hacer un dobladillo y listo, pero un mantel redondo lleva un poco más de elaboración.

como hacer un mantel redondo
*Para realizar el mantel primero deben medir el diámetro de la mesa y el largo que quieran darle al mantel.

*Una vez que tengan el diámetro deben dividirlo entre dos y sumarle el largo.


*La cantidad de tela necesaria dependerá del tamaño del mantel, pero como mínimo debe tener el mismo ancho y largo que la suma del diámetro de la mesa y el largo del mantel por dos.


*Es decir si la mesa mide 1 metro de diámetro y queremos hacer un mantel del cual sobren 30 centímetros de largo, entonces necesitaremos un cuadrado de tela de 1 metro con 60 centímetros.


*Una vez que tengan la tela deben doblarla en cuatro para poder marcar la tela. Pueden ver la fotografía para ver cómo se marca:

como hacer un mantel

Luego hay que cortar la tela, hacer un dobladillo y listo, ¡ya tenemos un lindo mantel redondo!.

miércoles, 6 de julio de 2011

Como hacer una lampara


Si quieres una lámpara original y diferente, hoy te voy a contar cómo hacer tú misma una de forma fácil, sencilla y económica.

Todos tenemos en casa alguna lámpara que ha dejado de gustarnos o a la que simplemente ya no le damos uso. Si es así, lo que te propongo es reciclar o reutilizar esa vieja y desfasada lámpara para convertirla en una lámpara más bonita y actual que puedas incorporar a tu decoración.


La idea es que obtengas una lámpara similar a esta:


lamparasProcedimiento:

*Lo primero que debes hacer es pintar la base de tu vieja lámpara del color que más te guste. Para ello puedes utilizar pintura en spray, te será mucho más fácil y rápido y el acabado será mucho más limpio y perfecto.

*Luego, decide si te quedas con la pantalla original de la lámpara o la sustituyes por otra… Eso depende del tamaño y el diseño que desees.


*Además, debes tener en cuenta que debes tener otras dos pantallas que irán colocadas sobre la primera y que deben tener un tamaño más pequeño, tal y como ves en la imagen superior.


*Ten en cuenta que las pantallas también las puedes pintar con el fin de lograr una lámpara totalmente personalizada, adaptándola completamente a tu decoración.


*Para pintarlas puedes utilizar, al igual que con la base, una pintura en spray que te permitirá un acabado limpio sin demasiado esfuerzo ni trabajo.

*Convertir tu vieja lámpara en un nuevo elemento decorativo, actual y que aporte originalidad y encanto a a cualquier rincón de la casa es una tarea simple, divertida y económica… ¿Te animas a dar un nuevo aire a tu decoración y a tu iluminación?

viernes, 24 de junio de 2011

Cómo hacer ambientadores


Un ambiente con un olor agradable resulta acogedor, da una sensación de limpieza y se transforma en un espacio en el que provoca estar. Esto se puede lograr muy fácilmente y por eso hoy te explicamos cómo hacer ambientadores.

El proyecto que presentamos hoy consiste en realizar ambientadores en gel, puedes realizarlos con el color y la fragancia de tu preferencia; verás cómo cambias tus ambientes con esta simple manualidad


Materiales:

*2 tazas de agua destilada
*Aceite esencial de tu fragancia preferida
*4 paquetes de gelatina sin sabor
*Frasco de vidrio limpio
*Colorante
*Inhibidor de molde (opcional)
como hacer-ambientadores

Procedimiento:

*Hierve una taza de agua destilada.

*Añadele los 4 paquetes de gelatina sin sabor y disuélvelos bien.

*Retira la mezcla del fuego y agregale la otra taza de agua destilada.

*Añade 10 o 20 gotas del aceite esencial de tu preferencia.

*Agrega el colorante (es opcional).

*Si deseas puedes agregarle 2 cucharaditas de sal, funcionará como inhibidor.

*Llena el frasco de vidrio con la mezcla y deja secar a temperatura ambiente.

Ya está listo tu ambientador, si lo deseas puedes decorar el frasco a tu gusto y aparte de aromatizar el ambiente tendrás un lindo adorno.

martes, 21 de junio de 2011

Cómo taladrar recto


A la temprana edad de los 14 años me compré mi primer taladro. Me encanta decorar mi hogar con manualidades caseras, y colgarlas en la pared. Además, a la hora de restaurar muebles o simplemente colocar un marco hace falta un taladro.

En teoría el taladro es muy sencillo de manejar ¿no? Pues para mí no lo ha sido durante muchísimos años. Mi gran problema era mantener el taladro recto en la pared, a lo mejor era cuestión de que tuviera mucha potencia o tal vez el no saber sujetarlo. Fuera lo que fuera mis agujeros en la pared nunca quedaban rectos. Y claro, la gravedad hacía de las suyas. Mis cuadros se caían, mis estanterías se volcaban hacia adelante y mis restauraciones de muebles… mejor no les lo cuento.

articulos


No hace mucho, me entré de un truco muy sencillo para asegurarnos que todos los agujeros que debamos de hacer con un taladro sean completamente rectos y fiables.Mis muebles ahora están mucho más tranquilos y mis paredes han dejado de temblar al verme con el taladro en la mano.

Es tan fácil como buscar arandelas metálicas, un poco más grandes que la broca con la que vamos a realizar el agujero.

Por ejemplo, si nuestro agujero va a ser del 4 necesitamos una arandela del 6.

- Marcamos donde vamos a hacer el agujero con nuestro taladro.

- Colocamos la arandela en la broca, por su agujero.

- Posicionamos el taladro en posición.

- Las primeras vueltas debemos ir despacio (en mi caso todo el rato).

- Nos vamos fijando en la arandela.

El truco está en la posición de la arandela, pero claro es necesario poder ir con cuidado y lentos para poder darnos cuenta.

- Si la arandela parece venirse hacia el taladro, lo que es lo mismo hacia nosotros, es que debemos subir el taladro ya que estamos haciendo el agujero inclinado hacia arriba.

- Si la arandela se va hacia la pared, debes bajar el taladro, porque estamos haciendo el agujero inclinado hacia abajo
Si el taladro se mantiene en la posición correcta, la arandela siempre permanece en medio de la broca.

Espero que se os de mejor que a mí, aunque gracias a este truco ya no se me da tan mal

fuente: lasmanualidades

lunes, 30 de mayo de 2011

Calendario en tu pared

Un calendario, en cualquier casa, es un objeto imprescindible… Y, los hay de todo tipo, pero sea como sea tenemos la tendencia a ocultarlo, da igual que sea grande, pequeño, más o menos bonito; al final siempre acaba tras la puerta o en una gaveta.

Hoy te propongo acabar con esa costumbre porque un simple calendario también puede ser un elemento decorativo… Además, te propongo que sea como sea el formato de tu calendario actual, lo cambies. Haz de tu pared un calendario.
Si tienes una pared algo vacía, si estás cansada de los típicos cuadros o si, simplemente quieres un ‘toque’ original en la decoración, convierte tu pared en un calendario.

Si pintas la pared (o parte de la misma) con pintura pizarra, podrás diseñar tú misma tu propio calendario mes a mes o semana a semana… Es una buena opción para no cansarte del diseño o para personalizar tu calendario dependiendo de tus necesidades.
calendarios

Aunque, si no quieres pintar la pared, también puedes en ella una pizarra y convertirla en un calendario


calendarioTambién existen stickers que pueden funcionar cómo pizarra. De esta manera, si en algún momento quieres retirar el calendario, sólo tendrás que despegarlo y no dejará marcas ni agujeros. Lo único que debes tener en cuenta a la hora de seleccionar el material es que te permita escribir y poder borrar.

manualidadesAdemás de ser una idea que tiene mucho que ofrecer a la decoración y que resulta es totalmente personalizable, también es práctica y cómoda.

En la oficina, en la cocina, en una habitación infantil, en una zona de estudio o trabajo… ¡Pon un calendario en tu pared!

viernes, 22 de abril de 2011

Gana dinero con tus manualidades

Si estás interesado/a en convertir tu hobby en una fuente de ingresos entonces puede que estos consejos te ayuden a tener una idea clara de cómo hacerlo. Sin dudas, la manera más popular para hacer dinero vendiendo manualidades es instalando un local en el centro de tu ciudad. Sin embargo, esta no es la única oportunidad que tienes para convertir tus conocimientos en algo de dinero extra.


*Venta de artesanías en línea:

El problema de la venta de manualidades en eventos es que sólo tienen lugar en ocasiones especiales. También tendrías que viajar al evento, pagar una cuota de inscripción y esperar a que la gente se acerque a tu espacio. Sin embargo, cuando vendes artesanías en línea tu mercancía puede ser vista al instante por gente de todo el mundo.

Aunque una gran cantidad de personas han tenido éxito con la venta de artículos hechos a mano en eBay, también puedes probar en Etsy.com. A diferencia de eBay, Etsy está dedicada exclusivamente a mercancías hechas a mano lo cuál asegura que las personas que visitan el sitio ya son conscientes del tiempo, esfuerzo y creatividad que has puesto en tus productos.

manualidades

*Venta de patrones o kits:

Si no estás cómodo vendiendo artesanías en línea, otra gran manera de ganar dinero es mediante la venta de patrones o kits. Aquí están algunas ideas:

* Venta de patrones descargables para coser, bordar o tejer.

* Hacer kits que son pequeñas cajas con todo lo que un/una principiante necesitará para hacer un collar o una pulsera, incluidas las instrucciones y una fotografía del diseño final.

* Crear proyectos de arte dirigido a un nicho de mercado específico, como los niños o las personas con discapacidad.

*Venta de suministros para manualidades:

La venta de suministros de arte es otra gran manera de ganar dinero con tu hobby ya que habrá personas que necesitarán materiales para realizar sus manualidades.

* Enseñar a otros:

Aunque ciertamente es posible aprender un nuevo oficio a través de libros, artículos en revistas y tutoriales en línea, todavía hay muchas personas que prefieren ser enseñados por una persona que esté disponible para contestar sus dudas. Si tienes la paciencia para demostrar tus habilidades a los demás, puedes buscar oportunidades para la enseñanza en las siguientes áreas:

* Dar clases en tiendas minoristas especializados, como tiendas de álbumes de recortes y de tejido.

* Centros comunitarios

* Comunidad universitaria

* Clases a niños como entretenimiento para fiestas de cumpleaños y otros eventos especiales

* Instrucción privada para personas interesadas

Además las personas que son hábiles para las manualidades y que pueden filmar videos pueden enseñar a través de ellos, hay muchos sitios web que aceptarán tutoriales en vídeo.

Ahora todo depende de que te animes a empezar tu propio negocio ya sea desde la comodidad de tu casa o de la forma que mas te guste...

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...