Mostrando entradas con la etiqueta costuras faciles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta costuras faciles. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2017

Ideas para Reciclar una Camisa de Hombre

Que tal amig@s hoy les traemos estas lindas opciones para reutilizar las camisas de tu marido y convertirlos en nuevos diseños... Así que manos a la obra...









sábado, 24 de enero de 2015

Como hacer un Almohadon con Forma de Cupcake


¿Conoces los cupcakes? Supongo que debes tener más que vistos a estos pastelitos, ya que están muy de moda y además son elaborados con decoraciones tan lindas que embellecen todo lo que tengan a su lado.


Materiales:

*Tela para el lado trasero de almohadon
*Dos telas con estampado diferente
*Tijeras
*Moldes
*Tiza
 *Guata
*Ahuja e Hilo
Procedimiento:


Comencemos a hacer este hermoso y decorativo almohadón de cupcake. Lo primero que debes hacer es tomar el molde que tiene la forma completa del cupcake y trazar su contorno sobre la tela para el lado trasero del almohadón. Cuando termines de trazar el contorno con la tiza, corta la tela por la línea trazada.
Ahora toma el molde con la forma del pirotín y traza su contorno con la tiza sobre una de las telas estampadas. Haz lo mismo con el molde con la forma de la parte de arriba del cupcake. Córtalo, traza su contorno sobre la otra tela estampada y corta la tela por la línea del dibujo con la tijera. 

Molde:
Cuando acabes estos pasos, obtendrás tres figuras de tela. Estas figuras deben lucir como las de la fotografía; si te han quedado así, entonces lo has hecho correctamente y puedes seguir con los siguientes pasos.
Toma las dos telas estampadas que has cortado con la forma del pirotín y con la forma de la parte de arriba del cupcake y cóselas con la máquina de coser
Deja la tela con la forma de la parte de arriba del cupcake por fuera de la otra. Cuando acabes de coser, debería quedarte algo como lo que ves en la imagen.
Toma la tela lisa que cortaste con el molde que tiene la forma del cupcake entero y ubícala sobre las dos telas que has unido anteriormente.
Une todas las piezas con la máquina de coser.
No olvides que debes dejar una parte sin coser.
Usa la parte que has dejado sin coser para meter el relleno. Rellena el almohadón con la guata. Usa bastante guata para que quede bien mullido.
Cose la abertura que habías dejado antes para acabar el almohadón.

viernes, 2 de enero de 2015

Como hacer un Estuche para Ipod

Una idea genial y económica para llevar nuestro Ipod o similar cuando salimos a caminar, correr o vamos al gimnasio. En lugar de gastar dinero en comprar este accesorio podemos hacerlo nosotros mismos. 

Materiales:
  • Velcro
  • Máquina de coser.
  • Diadema de tela o un trozo de algodón elastizado o elástico.
  • Tijeras.
  • Botón.

Procedimiento:
Para poder colocar nuestro reproductor de música, debemos hacer un bolsillo del tamaño de éste. Para comenzar debemos cortar el trozo de tela o camiseta o bien tomar la diadema (debe ser de esas que son bien anchas).
Colocamos el Ipod sobre el trozo de tela o diadema y doblamos la pieza de tela para que quede del tamaño de nuestro reproductor
Marcamos con algunos alfileres por dónde debemos coser en los costados y llevamos a la máquina de coser. Allí debemos coser los tres lados que deben quedar cerrados del bolsillo. Vale decir, los laterales y la cara inferior
Luego, añadimos un pequeño trozo de tela con un botón o pequeño trozo de velcro para cerrar. Y en los extremos (una vez que hayamos cortado y tomado la medida final – circunferencia- de nuestro brazo) colocamos velcro para que podamos colocarlo y sacarlo fácilmente de nuestro brazo.

Fuente: designfixation.blospot.ru

jueves, 6 de noviembre de 2014

Como hacer zapatitos de fieltro


Fáciles de hacer, podemos prepararlos en todos los colores y son ideales para cuando hace frío. Estos zapatitos para bebés realizados con fieltro son una de las manualidades más tiernas! Y cuando se trata de nuestros hijos, no hay nada mejor que preparar nosotras mismas las ropas y calzados que utilzarán en sus primeros meses de vida. 

Materiales:
  • Fieltro de colores.
  • Tijeras.
  • Hilos de algodón (pueden ser lo de algodón egipcio) de colores.
  • Agujas.
  • Velcro.
  • Alfileres.

Procedimiento:
Para prepararlos no hay una medida exacta. El patrón deberás prepararlo tu misma, tomando como medida inicial el pie de tu bebé. A partir de esa medida puedes ir preparando diversos patrones teniendo en cuenta que poco a poco van creciendo. Con la medida de la planta del pie podrás hacer la base del zapatito y a partir de ella podrás saber de qué largo cortar la tira con la que harás los laterales del zapatito. Para esta última pieza es conveniente cortar sus extremos de forma redondeada para que el acabado sea mejor. Debes cortar dos piezas de cada una por par de zapatitos que desees hacer.
Como segundo paso debes colocar una pieza de cada una tal como se observa en la fotografía y fijarlas con un alfiler
Das vuelta y comienzas a presentarlos de ambas formas. Te servirá para darle forma a la tela y observar cuidadosamente dónde colocar los alfileres
 Pruebas hacia el otro lado ahora.
 Ya puedes colocar los alfileres para fijar ambas piezas y comenzar a coser.
Tomas la aguja y el hilo que combine con el color de fieltro elegido y comienzas a coser. Debes hacerlo de la zona del talón hacia adelante.
A medida que coses ya puedes ir retirando los alfilereles. Ten cuidado de hacer puntos que queden lo más prolijos posibles.
Cuando terminas, ya puedes colocarle un pequeño trozo de velcro en la parte interna para poder ajustarlos sólo un poco al pie del pequeño o pequeña y que no pierdan sus zapatitos en sólo minutos. Para coser el pequeño trozo intenta hacer un bonito punto para que por el frente sea vea como un detalle y deja un pequeño trozo de bien de cinta o de fieltro para poder tirar.
Los zapatitos de fieltro ya estarán listos para que puedan usarlos nuestros pequeños

viernes, 1 de agosto de 2014

Como hacer Cojines con Mariposas

Una buena forma de complementar la decoración de una sala o un dormitorio es hacer almohadones para colocar aquí o allí. Un cojín invita al descanso y a la relajación y hace que un ambiente se vea acogedor, distendido y amigable.

Materiales:

  • Impresora
  • Tela turquesa
  • Retazos de fieltro gris, blanco y celeste
  • Alfileres
  • Aguja e hilo
  • Relleno (guata o algodón en rama)
  • Pegamento para tela

Procedimiento:
Recórtala, colócala sobre los retazos de fieltro y dibújala varias veces sobre los colores gris, blanco y celeste. Recorta las mariposas y resérvalas.

Corta la tela en una medida de 50 cm de lado o de la medida que quieras tenga el almohadón una vez armado. Cose todo el contorno del cojín con excepción de un pequeño espacio para rellenar. Da vuelta la tela, rellena el interior con guata o algodón y cierra con puntadas la abertura.
Coloca las mariposas en sus lugares, ponle un alfiler a cada una para mantenerla en su lugar y haz sobre cada cuerpo dos o tres puntadas verticales, teniendo cuidado de no coser las alas de las mariposas al almohadón.

Ya tienes un precioso almohadón con mariposas, ahora combina otras telas para hacer más cojines y conseguir una decoración fantástica.

 Molde:
¡Disfruta de esta linda manualidad!

martes, 17 de abril de 2012

Cómo reparar las almohadillas de los auriculares

¿Te ha pasado alguna vez que se te hayan roto las almohadillas de tus auriculares? Ciertamente usarlos de este modo resulta muy incómodo, y es una lástima no poder volver a usarlos sólo por esto. Pues bien, hoy compartimos una estupenda idea de Wendi Gratz: aprenderemos cómo reparar las almohadillas de los auriculares de modo que puedas recuperarlos. Y además ¡quedarán mucho más bonitos y atractivos!.

 Materiales: 

•Auriculares 
•Centímetro 
•Retazos de tela 
•Retazos de entretela (tela acolchada) 
•Tijeras 
•Hilo y aguja 
•Cinta de 1 cm de ancho

Procedimiento:
Retira las almohadillas rotas de tus auriculares..

Mide con el centímetro el diámetro de cada auricular. Utilizando esa medida, corta dos retazos de tela y dos retazos de entretela del ancho de ese diámetro.. Cose dos piezas conformadas cada una por un retazo de tela y un retazo de entretela. Utiliza una costura simple, solamente tienes que unir las dos piezas. Puedes seguir el modelo y utilizar un color de hilo al tono y hacer la costura en forma de espiral para que quede más decorativo.

Corta cada una de las dos piezas cosidas en forma de círculo (utilizando como medida el diámetro tomado anteriormente). Cose en los bordes de cada pieza una cinta de modo tal que el hilo de costura deje una porción sobrante. Cuando termines toda la vuelta de la costura, tira del extremo del hilo para permitir que el círculo comience a fruncirse.. Coloca cada círculo fruncido levemente sobre cada auricular, y sigue frunciendo hasta que quede perfectamente colocado. Haz un nudo en el hilo sobrante y corta el remanente.

Y listo ahora ya puedes reutilizar tus Auriculares

fuente: lasmanualidades

miércoles, 11 de enero de 2012

Como hacer un moño para las niñas

Para el cole o para ir a pasear, tus hijas se verán de lo más bonitas con esta sencilla moña adornando su cabello. Es muy simple y rápida de realizar y podrás hacerlas de todos los colores para que combinen con su ropa. Seguro les encantará verse tan coquetas. 

Materiales:
*Cinta lisa de 2 cm de ancho 
*Cinta fina 
*Pistola de silicona caliente 
*Tijeras 
*Hilo y aguja 
*Encendedor

jueves, 15 de diciembre de 2011

Cómo hacer un delantal de chef

El chef o la chef de la casa se merece un delantal para cocinar y lucirse en la cocina, así que si quieren hacerle un lindo regalo a esa persona que las agasaja con cosas ricas les propongo aprender cómo hacer un delantal de chef..

En LasManualidades hemos aprendido a hacer algunos delantales, y hoy veremos cómo hacer uno de chef, así que a buscar una linda tela, que puede ser lisa, rayada o a cuadrillé, y a elaborar este hermoso y sencillo delantal..

Materiales
Molde de delantal (marthastewart)




•Tela
•Tijera
•Hilo
•Alfileres
•Máquina de coser



manualidades de costurasProcedimiento:
*Lo primero que debes hacer, usando los moldes, es cortar una pieza de tela para el delantal y otra para el bolsillo..

*Luego con ayuda de los alfileres y la máquina de coser tienes que hacer los bordes del delantal y del bolsillo..

*Procedemos a colocar el bolsillo en el medio del delantal y a asegurar con alfileres y coser..

*Para las cintas tienes que cortar dos tiras de 34 pulgadas de largo por 2 ½ pulgadas de ancho y finalmente armar las tiras y coserlas al delantal.

*Un delantal realmente sencillo de realizar que se puede convertir en el regalo perfecto para el cocinero del hogar o si le colocamos algunos detalles bien femeninos, para la cocinera del hogar.


Fuente: Eliana C (Manualidades)

jueves, 1 de diciembre de 2011

Como Hacer cojines para sillas

Supongo que más de una vez se deben de haber preguntado cómo hacer cojines para sillas, todos tenemos sillas en nuestros hogares y de vez en cuando queremos renovar la decoración, una forma fácil y económica de lograrlo es haciendo cojines. Los cojines se pueden hacer de diferentes formas, colores y tamaños, hoy les propongo ver algunos pasos que seguramente les ayudarán a realizar sus propios cojines. .

Materiales:

*Tela
*Relleno, puede ser guata o goma espuma
*Aguja e hilo
*Máquina de coser
*Tijera
*Alfileres
*Papel para hacer el molde
*Lápiz
*Regla



cojines para sillasProcedimiento:

*Primero hay que medir la silla y diseñar el almohadón o cojín en el papel de molde, una forma fácil de hacerlo sin tener que medir es colocando el papel de molde sobre la silla y dibujar el tamaño del cojín deseado en el mismo.



*Recuerda que a la hora de cortar el molde debes dejar algunos centímetros más para luego coser la tela. .

*Si quieres colocar tiritas de tela para atar el cojín a la silla tendrás que dibujar un rectángulo alrededor de 3 pulgadas por 12 pulgadas. .

*Coloca los moldes sobre la tela y corta dos piezas de tela para el almohadón y dos o cuatro para las cuerditas. .

*Armar las tiras del lado del revés y dar vuelta con la ayuda de un lápiz. .

*Ahora hay colocar las tiras en las puntas de la tela del cojín para luego coserlo, debes dejar un lado abierto para colocar la goma espuma o guata. .

*Dar vuelta, rellenar y terminar de coser. .



Escrito por: Eliana C (manualidades)

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Cinturón sencillo con amapola de seda

Cinturón sencillo con amapola de seda


Hacer flores con seda es un recurso sencillo y de hermosos resultados para resaltar o renovar cualquier atuendo. En LasManualidades puedes encontrar varios ejemplos. Hoy te traemos estas amapolas hechas con seda que quedarán muy bien cosiéndolas a una cinta para formar un cinturón sencillo que constituya el accesorio ideal para cualquier camisola amplia o vestido.

Materiales:

- Tijeras para tela
- Tela de seda (un color para la flor, otro para el centro)
- Hilo y aguja
- Botón
- Cinta


manualidades con tela
Procedimiento:

Para armar las amapolas:

Cortar un rectángulo de seda de 20 a 30 cm de largo por 5 a 12 cm de ancho. Procurar que el hilado de la tela corra verticalmente para lucir como los pétalos reales.

Utilizando hilo y aguja, coser una puntada continua a lo largo de uno de los lados del rectángulo (medio cm desde el borde); luego tirar del hilo para que la tela se junte y forme un montoncito. Coser a mano el centro y anudarlo.

Cortar un rectángulo más pequeño de seda (15 cm por 2,5 cm). Esta vez el hilado de la tela debe correr horizontalmente. Crear un borde con flecos quitando algunos de los hilos horizontales de la tela en la parte superior del rectángulo.

Cose una puntada continua a lo largo de un lado de rectángulo. Tira del hilo para amuchar la tela. Cose a mano el centro y anúdalo. Te quedará una pequeña escarapela.

Corta pequeñas formas triangulares curvadas para dar forma a los pétalos de la amapola. Colocar un botón en el centro de la escarapela y colocarla en el centro de la amapola. Coser el botón y la escarapela a la amapola, y anudar. Coser la amapola a la cinta que usarás de cinturón para tu camisola o vestido.



Escrito por: Tali (manualidades)

viernes, 11 de noviembre de 2011

Capita impermeable para tu mascota

Cápita impermeable para tu mascota


escrito por: Florencia P


Todos los que tenemos mascotas sabemos que tenemos que mimarlos y cuidarlos para que estén fuertes y sanos, y claro, llenos de vida y alegría. Por eso, hoy le traemos un trabajo para ellos: una sencilla cápita impermeable para protegerlos del frío y de la lluvia.

Materiales:

*Tela impermeable
*Máquina de coser
*Tijeras
*Velcro
*Hilo y aguja
*1 Botón
ropa para mascotas


Procedimiento:
Lo primero que debes hacer es cortar la pieza principal dos vece. Para ello, debes tener en cuenta la forma de la misma. El largo total dependerá del largo de tu perro y lo mismo con el ancho. Asegúrate de cortar la parte del cuello con una curva pronunciada. Puedes probar el molde en tu mascota para guiarte bien.

accesorios para mascotas



Una vez que tienes las dos piezas cortadas debes cortar aparte 4 rectángulos de las medidas que quieras. Toma de a dos, enfréntalos y cose por el contorno dejando un extremo abierto. Da vuelta y cose un trozo de velcro. Realiza lo mismo con los otros dos rectángulos y cósele el la parte de velcro restante.

Toma una de las pieza grandes y ubica a los laterales del centro del cuerpo, al derecho de la tela, las dos cintas hacia adentro. Ubica arriba, con el derecho hacia abajo, la segunda pieza grande. Cose por todo el contorno dejando una abertura en el lado opuesto al cuello.

Da vuelta la pieza y realiza un pespunte en todo el contorno ya cerrando la abertura. Por último cose en uno de los extremos del cuello un botón y en el otro realiza un ojal.

viernes, 12 de agosto de 2011

correa para tu mascota


Es simple, si tienes una mascota es porque te gustan los animales y adoras cuidarlos y mimarlos, ¿verdad? Pues, en ese caso la manualidad de hoy te va a encantar. Te contamos como realizar una bonita y muy sencilla correa para perros para que lo puedas sacar a pasear con mucho estilo.
Materiales:

*Cincha roja de 3 cm de ancho
*Cinta decorativa de 1 cm de ancho
*1 gancho de metal
*Máquina de coser
*Tijeras

accesorios para mascotas


Procedimiento:
*Comienza cortando la cincha del largo que quieras. Recuerda que cuanto más grande es el perro más larga debería ser la correa.


*Corta del mismo largo la cinta. Con un encendedor puedes quemar apenas las puntas de la cincha para que no se deshilache.

mascotas


*Ubica la cinta sobre el cincha, justo en el medio, y sujeta con alfileres. A máquina realiza un pespunte recto en ambos laterales de la cinta. Recuerda utilizar hilo rojo.


*Cuando termines dobla cada extremo unos 3 cm para que queden prolijos.

correa para mascotas


*En uno de los extremos debes pasar la cincha por el gancho y coser a máquina un rectángulo con sus diagonales con pespunte recto. Siempre asegúrate de se dobla por el derecho de la cincha.

*En el otro extremo dobla la cincha unos 20 cm aproximadamente y solo en el extremo cose a máquina un cuadrado con sus diagonales con pespunte recto. ¡Listo!

lunes, 1 de agosto de 2011

Bolsillero para el baño hecho con una toalla


Si tienes demasiados objetos, maquillajes y accesorios junto al lavatorio del baño, esta idea te ayudará a mantener este espacio ordenado y tus cosas mejor organizadas. Se trata de coser un bolsillero muy sencillo para colgar de un gancho en la pared o tras la puerta del baño, hecho nada más y nada menos que con una toalla. Este bolsillero de toalla es un proyecto de costura ideal para principiantes y muy económico, ya que reciclamos una toalla que ya tengamos y además el material es óptimo para el cuarto de baño, ya que no humedecerá los accesorios que guardes allí.




Materiales:

-Una toalla
-Alfileres
-Máquina de coser e hilo del mismo color que la toalla
-Un cilindro de madera (como los usados para sostener cortinas) 5 cm más largo que el ancho de la toalla, de 1,25 cm de ancho
-1 metro de cinta
-Gancho de pared para el baño





decoracion para el bañoProcedimiento:





*Hacer un doblez en el borde superior de la toalla de 3,75 cm; marcar con alfileres y luego coserlo para crear un túnel por el que pasar el cilindro de madera.





*Dar vuelta la toalla, doblarla sobre sí misma unos 12,5 cm, sostener el doblez con alfileres. Repetir para hacer un segundo pliegue de modo que el borde inferior de la toalla sea el borde inferior del bolsillero; sostener con alfileres. Coser ambos lados de la toalla, cuidando de dejar sin coser el túnel superior, y reforzando las esquinas de los bolsillos.

*Coser dos dobladillos más para dividir el ancho de la toalla en tercios. Pasar el cilindro por el túnel. Atar las dos extremos de la cinta en las puntas del cilindro y colgar de un gancho en el baño.

jueves, 14 de julio de 2011

Collar Reciclado para tu Mascota


Esta es una manualidad demasiado fácil y rápida de hacer. Si es que tienes mascotas y deseas darles un toque especial, esta es una de las mejores opciones. Se trata de un cuello de tela que pondrás colocar alrededor del cuello de tu perro. ¡Se verá increíble! Recuerda que siempre puedes hacer algunos cambios como agregarle más adornos, hacer de diferentes colores, etc.




Materiales:



* un cuello de camisa que ya no utilices
* pegamento para manualidades
* adornos (opcional)
* un descosedor



accesorios para mascotasProcedimiento:
*Comienza por medir el cuello del perro y busca una camisa vieja con el tamaño aproximado del cuello de tu perro.


*Para empezar, descose el cuello de la camisa. También puedes cortar el cuello pero tendrás que coser un dobladillo en todo el borde del corte para evitar que se deshilache.




*Si es que deseas puedes adornar el cuello con algún encaje y pegarlo o coserla.




*Para usarlo, simplemente abrocha el botón del cuello. Recuerda que no se recomienda atar la correa del perro al cuello de tela ya que podría no ser lo suficientemente resistente.




*Eso es todo lo que tienes que hacer para que tu perro o perra luzca fabuloso/a ¡hazlo ver diferente a todos!

accesorios para mascotas

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...