Mostrando entradas con la etiqueta manualidades para la cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manualidades para la cocina. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de julio de 2017

Reutiliza tus Tablas de Picar

Que tal amigas seguimos con las manualidades muy creativas, es fácil y muy económica, inclusive son materiales que puedes tener siempre a la mano, así que a reutilizar los materiales que tengas a la mano...

Materiales:

* Tablas de Madera (las que usamos para picar los alimentos)
* Telas de diferentes diseños y colores
* Encaje
* Pegamento

miércoles, 1 de julio de 2015

Como Hacer un secadero para hierbas


Si cultivas hierbas aromáticas este proyecto te irá como anillo al dedo. Consiste en construir un secadero de hierbas aromáticas a partir de unos cuantos marcos viejos y algunos materiales más. Así cuando cosechéis vuestras hierbas aromáticas tendréis el instrumento adecuado para proceder a su correcto secado antes de guardarlas para cuando tengáis necesidad de ellas.
Materiales:
  • Marcos de madera viejos.
  • Tela mosquitera.
  • Hembrillas.
  • Cadeneta decorativa.
  • Uniones en “S”.
  • Tijeras.
  • Alicates.
Procedimiento:
Desmonta los marcos quitándoles todos los complementos que lleven, grapas, fijadores, etc. Corta la tela mosquitera al tamaño de los marcos y la graparéis por la parte trasera del marco
Coloca las hembrillas en la parte delantera, cuatro en total, una en cada esquina interior del marco. Enganchais la cadena a las hembrillas tal como veremos a continuación.
Un trozo de cadena enganchado en dos hembrillas a un lado y otro trozo a las hembrillas del otro lado. Engancharemos ambos trozos de cadena por la parte central.
Dicha unión se hará con las uniones en S que podéis encontrar en cualquier ferretería o tienda de bricolaje junto a las cadenas. Si vais a enganchar varios marcos pondréis hembrillas en la parte inferior del marco.

Y ya teniendo este diseño le puedes colocar los niveles que tu necesites...

fuente: thecrimsonowl.blogspot.com.es

jueves, 7 de mayo de 2015

Jardín vertical con Palets

Los jardínes verticales de interior son una tendencia en decoración en estos últimos tiempos, son muy populares y además de decorativos pueden ser prácticos si los usamos como pequeños huertos. En ellos podemos cultivar hierbas aromáticas o algunos vegetales para nuestro consumo. Unas frescas lechugas que pueden darle un toque natural a nuestras ensaladas.

Materiales:
  • Un palé.
  • Lámina de plástico fuerte.
  • Tela geotextil o tela de jardinería.
  • Grapadora.
  • Sustrato.
  • Ganchos fuertes.
  • Cadena.

Procedimiento:
Con la lámina de plástico cubriremos la parte inferior del palé que será cuando lo coloquemos en vertical la parte trasera. Así aislaremos el jardín para que no nos manche la pared. 

A continuación pondremos una doble capa de tela geotextil sobre la trasera para que oculte el plástico. Tanto el plástico como la tela la graparemos bien al palé.
Después crearemos las zonas de cultivo, según el palé que tengamos igual tenemos que separar los listones para dejar suficiente espacio de cultivo. 

Crearemos bolsillos con la tela de jardinería grapándolos tras los listones para crear la base de cultivo. Tienen suficientemente profundos para poder cultivar las plantas pero no tanto como para que se puedan ver por debajo del listón de madera

Finalmente sólo nos quedará rellenar los bolsillos de sustrato y proceder al cultivo. Aunque será más fácil colgar antes el palé, así pesará menos y resultará más manejable. Calculad bien los anclajes, el peso será importante y si no fijarlo en el suelo y fijarlo a la pared, no será colgante pero tampoco peligroso.
Fuente:  beersnbeans

viernes, 20 de marzo de 2015

Como hacer moldes de galletas con latas


Reciclar y hacer grandes ideas para nuestro hogar es una de las cosas que más nos gustan en  Cuando vimos esta idea por primera vez, no pudimos resistirnos y terminamos haciendo nuestros propios moldes para galletas o masitas utilizando sólo latas de refrescos… Más económico imposible…

Materiales:
  • Latas de refrescos de aluminio.
  • Tijeras.
  • Regla.
  • Marcador.
  • Hoja y diseño con forma de corazón.

Procedimiento:
Cortemos con la tijera los dos extremos de la lata y lavar bien el material de trabajo.
Estiramos la pieza de aluminio, la secamos bien y con una regla marcamos tiras de diferentes grosores. De este modo podremos hacer moldes de diferentes altos.
Cortas el sobrante y con ayuda de la regla, doblas un milímetros de los bordes hacia adentro para eliminar el filo que puede lastimar nuestras manos o la de nuestros pequeños
Se verá de este modo el borde.
Y repites el mismo procedimiento del otro lado.
cortas con la tijera por el centro y separas lo que serán dos moldes

Tomas una de las tiras, la doblas por la mitad y la situas en el centro de nuestro corazón para comenzar a moldear.
Das las formas poco a poco y juntas los dos extremos de la tira para cerrar la forma del corazón.Comienzas a doblar los extremos juntos hacia adentro para que el corazón no se desarme
Nuestros moldes de corazón estarán listos. Cortarás con el lado que no tiene el doblés para eliminar el filo y con el que sí tiene el doblés es por donde debes manipularlo al igual que tus pequeños.

Fuente: instructables

miércoles, 29 de mayo de 2013

Hombrecito Ecologico


Una linda actividad para compartir con los pequeños de la casa y al mismo tiempo les enseñamos a cuidar nuestro planeta... Ya que utilizaremos materiales reciclables... 

Materiales: 

*Calcetines 
*Tierra 
*Ojitos y nariz los puedes hacer tu o comprarlos
*Semillas (de la que gustes sembrar puede ser: pasto, plantas aromaticas, etc)
*Frasco o Traste para colocar al hombrecito

Procedimiento: 

*Recortá la media por el tobillo y rellenala con tierra 

*Espolvoreá las semillas de césped en la base 

*Realizar los ojos  con botones y una  nariz  al hombrecito ecologico

*Cierra la media con un nudo

*Colocala adentro de un envase vacío con un poco de agua ... Listo! 

En una semana el hombrecito: ALERTA VERDE debería tener una cabellera verde y tupida

viernes, 18 de enero de 2013

Bandeja con Base de Maceta

 Los complementos como las bandejas con pie o los pies de tarta no solemos utilizarlos en el día a día por ello muchas veces cuando tenemos una celebración en casa los echamos a faltar. Para un bufet o para colocar en el centro de la mesa, las bandejas con pie resultan muy prácticas ya que al elevarse sobre el plano de la mesa hacen más efectista la presentación de la comida. Para los dulces son casi que imprescindibles, tartas, pasteles, bollo, cualquier dulce tendrá una mejor presentación sobre una de estas bandejas elevadas. 

 Materiales: 

*Varias macetas de barro en distintos tamaños. 
*Platos para macetas del mismo material y también en distintos tamaños. 
*Adhesivo para su fijación, cola de montaje, silicona u otro que tengamos a mano. 
*Pintura (opcional).


Procedimiento:

*La elaboración es muy fácil, sólo hemos de disponer la maceta y el plato como vemos en la imagen superior, aplicar adhesivo entre ellos para su fijación y listo. Sólo hemos de tener en cuenta la proporción de tamaños entre el pie y el plato, para que la estética sea satisfactoria. 

*Así haremos con los demás platos y macetas. Podemos dejarlos tal cual, con su aspecto natural o pintarlos, si los pintamos hemos de usar una pintura ecológica o aprobada para uso alimentario. En todo caso podríamos usarlos igual aunque los pintemos con cualquier pintura siempre que no pongamos los alimentos directamente sobre la superficie pintada, es decir usemos algún tipo de mantel o blonda de papel.

*Finalmente tendremos unas bonitas y originales bandejas con pie para servir nuestras elaboraciones culinarias con estilo propio y sin gran desembolso económico

 fuente: calmcradle

martes, 3 de abril de 2012

Utensilios de cocina decorados con pintura acrílica

Hoy les traemos unos divertidos y atractivos utensilios de cocina decorados con tan solo un poco de pintura acrílica.. ¡Una magnífica propuesta! ¿Y lo mejor de todo?

Materiales:

•1 pincel 
•Utensilios de cocina 
•Pintura acrílica 
•Cinta adhesiva

viernes, 9 de marzo de 2012

Porta-vasos tostado con corcho

Si pasas mucho tiempo frente al ordenador, es normal que te tomes alguna taza de café, té o cualquier otra bebida frente al aparato. Si lo apoyas en una mesa auxiliar, puede dejarte surcos. Lo mejor para estos casos es utilizar un posavasos de corcho. Hoy te enseñaremos a hacer uno con una forma curiosa. ¡Pero cuidado con las ganas de comérselo!. Este posavasos es ideal para regalar. Para usar en casa, la oficina, la sala o dónde quieras…

Materiales: 
 *Plancha de corcho gruesa
*Un molde con la forma del pan de sándwich
*Cúter
*Rebanada de pan, para hacer un molde
*Lápiz
*Cola y agua
*Pincel

manualidades con corcho

Procedimiento:

Debes utiliza el patrón del pan de molde para perfilarlo sobre el corcho y poder trazar una rebanada perfecta. Luego, debes emplear el cúter para cortarlo siguiendo la forma. Ten cuidado, ya que el corcho, si es fino, es susceptible de romperse.

Luego utiliza el patrón del pan de molde para perfilarlo sobre el corcho y poder trazar una rebanada perfecta. Luego, debes emplear el cúter para cortarlo siguiendo la forma. Ten cuidado, ya que el corcho, si es fino, es susceptible de romperse.

fuente: vat19

jueves, 15 de diciembre de 2011

Cómo hacer un delantal de chef

El chef o la chef de la casa se merece un delantal para cocinar y lucirse en la cocina, así que si quieren hacerle un lindo regalo a esa persona que las agasaja con cosas ricas les propongo aprender cómo hacer un delantal de chef..

En LasManualidades hemos aprendido a hacer algunos delantales, y hoy veremos cómo hacer uno de chef, así que a buscar una linda tela, que puede ser lisa, rayada o a cuadrillé, y a elaborar este hermoso y sencillo delantal..

Materiales
Molde de delantal (marthastewart)




•Tela
•Tijera
•Hilo
•Alfileres
•Máquina de coser



manualidades de costurasProcedimiento:
*Lo primero que debes hacer, usando los moldes, es cortar una pieza de tela para el delantal y otra para el bolsillo..

*Luego con ayuda de los alfileres y la máquina de coser tienes que hacer los bordes del delantal y del bolsillo..

*Procedemos a colocar el bolsillo en el medio del delantal y a asegurar con alfileres y coser..

*Para las cintas tienes que cortar dos tiras de 34 pulgadas de largo por 2 ½ pulgadas de ancho y finalmente armar las tiras y coserlas al delantal.

*Un delantal realmente sencillo de realizar que se puede convertir en el regalo perfecto para el cocinero del hogar o si le colocamos algunos detalles bien femeninos, para la cocinera del hogar.


Fuente: Eliana C (Manualidades)

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Bandejas de Cartón


Hoy les traemos una idea que puede ser la solución para una fiesta. Se trata de estas bandejas para alimentos, muy sencillas de realizar y que quedarán muy decorativas, sobre todo si utilizas cartón impreso en uno de sus lados.

Materiales:

*Cartulina
*Tijeras
*Pegamento
*pinzas de madera


manualidades

Procedimiento:
*Haz click sobre la plantilla, agrándala a la medida que quieras e imprímela. Recórtala y utilízala como molde para marcar sobre la cartulina la cantidad de bandejas que vayas a armar.

*Si te falta paciencia y te sobra tinta, puedes también recortar varias cartulinas en un tamaño de hoja A4 u otra, colocarlas en la impresora e imprimir tantas bandejas como quieras. Después sólo tendrás que recortar y pegar


Molde:
moldes

*Corta siguiendo las líneas de la cartulina, dala vuelta y dobla las solapas. Para plegar de forma prolija puedes apoyar la regla y marcar el doblez con el reverso de un cuchillo sin filo.

*Dobla las esquinas y pon un poco de pegamento en las solapas, del lado interior. Pégalas y sosténlas con pinzas de madera por espacio de unos minutos.

*Quita las pinzas y apila las bandejas unas encima de otras.

TodoManualidades

Que tal amigas y amigos, ya esta terminando el 2023 todo manualidades les desea de todo corazón que esta Navidad y Año Nuevo estén rodeados ...